Viñedos en Chile; Un activo del país
Viñedos en Chile; Un activo del país
En los años recientes, Chile se ha consolidado como uno de los productores de vino más importantes del mundo. Si bien, en un principio, la industria chilena estuvo dominada por grandes empresas que solo se limitaban a realizar variaciones de las tendencias dictadas por los países europeos, poco a poco fue evolucionando para ceder el paso a una nueva generación de productores, quienes aprovecharon las condiciones geográficas del país para lograr un vino con carácter único.
Desde entonces, los productores chilenos han hecho aportes importantes a la industria vitivinícola, como, por ejemplo, el redescubrimiento del carmenere —una antigua variedad de uva de Burdeos que se creía extinta—o la revalorización del pais —una variedad de uva antes considerada de poco prestigio—. Estos y otros factores, como la recuperación de técnicas tradicionales de producción, han sido fundamentales para apuntalar el prestigio del vino chileno a nivel internacional.
Hoy en día, el vino procedente de Chile se encuentra entre los que ofrecen una mejor relación calidad-precio, y su alto nivel de producción es catalizador importante en la economía del país.
Entre las razones que más han influido en el crecimiento de esta industria se encuentran una política favorable, así como unas condiciones macroeconómicas estables. En términos generales, no hay inflación y existe poca corrupción, y la inversión extranjera ha sido abundante y bien aprovechada.
Así mismo, las condiciones geográficas y el espíritu innovador han sido relevantes para impulsar la industria. No solo se han redescubierto antiguas zonas vinícolas e identificado algunas completamente nuevas, sino que también se ha tenido un espíritu emprendedor que ha permitido probar con nuevas variedades de uva e invertir en nuevas tecnologías para mejorar la producción. En algunas ocasiones, los métodos artesanales de producción se combinan con tecnología de punta para crear un producto de muy alta calidad.
De este modo, los viñedos en chiles se han convertido en uno de los activos más importantes para el país, pues son la base de una industria que representa un aporte significativo del 0,5% del Producto Interno Bruto, y emplea a más de cien mil personas de manera directa, de las cuales solo el 53% trabaja en los viñedos. El resto se reparte en los sectores de logística, transporte y comercialización, así como en bodegas, plantas de envasado y de producción.
Actualmente existen cerca de mil bodegas activas en todo el país y más de cuatrocientas empresas que se dedican únicamente a la exportación, de las cuales casi todas son pymes. Cabe destacar que el vino representa más del 5% de las exportaciones del país que no están relacionadas con el cobre, llegando a aportar hasta cerca de doscientos millones de dólares por recaudación de impuestos únicamente.
Además, los viñedos en Chile contribuyen al desarrollo del sector turístico nacional, haciendo a Chile uno de los países más representativos en todo el mundo para realizar enoturismo. Este representa, además, una excelente alternativa de marketing, ya que permite establecer vínculos comerciales a distancia. En ese sentido, no se requiere de mucho esfuerzo, ya que la gran calidad del vino producido en Chile hace que el producto se venda prácticamente por si solo. No es accidental que muchas bodegas chilenas se han destacado en diversas ocasiones en los más prestigiosos concursos internacionales, ocasionando que la demanda internacional vaya en aumento.
Si bien la inversión en la industria vitivinícola siempre ha sido rentable, apostar por los viñedos chilenos no solo resulta una opción segura, sino que, debido a los factores antes mencionados, es probable que también se trate de la opción más inteligente.