Internet

5 tips para financiar un negocio sin banco

5 tips para financiar un negocio sin banco

El mercado da distintas elecciones para esos nuevos negociantes que no están en el sistema clásico, como financiamiento directo, crowdfunding, capitales del estado, etc.

Chile, 24 de octubre de 2022. En la época que corren en la actualidad, bastante gente eligieron por continuar el viaje del emprendedor, abandonar sus trabajos y elegir por cumplir sus sueños, de alguna u otra forma, estableciendo proyectos, negocios y empresas pequeñas y medianas para lograr desenvolverse en un sistema que todos los días tiene más obstáculos para seguir. Sin embargo, el comienzo de este viaje tiende a ser muy abrumador, debido a que varios requieren financiamiento para lograr partir y empezar sus operaciones, lo que es esencial para el avance y planteo del mismo.

En esta época, hay distintas elecciones para el financiamiento de proyectos, empresas pequeñas y medianas y negocios que no están bancarizados, ya que el sistema clásico frecuentemente es burocrático y no facilita el ágil y preciso avance de los tiempos para el comienzo de un negocio. Según esto, la Fintech nacional Xepelin distribución algunos consejos para elegir a financiamiento y de esta forma poder empezar o desarrollar mejor el negocio que se esté gestionando, con la intención de crecer y hallar más adelante ganancias importantes.

1.- Financiamiento directo

Esta pertenece a las configuraciones más seguras en el momento de conseguir un financiamiento, debido a que facilita adelantar las cuentas por cobrar para que la obtención de capital sea lo más acelerado viable. Este desarrollo radica en que facilita a las compañías hallar liquidez anticipando sus cuentas por cobrar de forma digitalizada, sin la necesidad de hacer trámites engorrosos, firmas presenciales de contrato y sin retenciones ocultas, dando rastreo online a toda la operación de una manera simple, eficaz y transparente. En el mercado, los actores como las Fintech, fundamentalmente Xepelin, fueron los pioneros en esta clase de sistemas, entregando una alternativa segura y organizada para la obtención de financiamiento.

2.- Crowdfunding

Otra alternativa segura para conseguir financiamiento y partir o desarrollar algún negocio es la famosa opción del crowdfunding, la cual se volvió muy habitual por medio de los años por fundamento de los recientes nuevos negociantes que estuvieron mostrándose. Fundamentalmente radica en postular la iniciativa del negocio en una sitio web cierta, para que los apasionados logren ver la iniciativa y dar dinero, convirtiéndose en futuros socios del mismo. Una de las considerables virtudes que tiene esta alternativa, es que no hay que devolver el dinero prestado a terceros, debido a que éstos se van a convertir en socios o capitalistas consiguiendo regalías por dar a la compañía.

3.- Buscar un colega o inversionista

Siguiendo la línea de los aportes voluntarios, una de las configuraciones que además es eficaz en el momento de buscar financiamiento es hallar un partner o colega financiero, de tal forma que logre dar económicamente al negocio suponiendo en la iniciativa y proyecciones que tiene. A distingue del crowdfunding, este tiene una relación y trato más personal con el colega, logrando entablar diferentes líneas de acción si el emprendimiento es bueno y existe el bastante financiamiento para eso. Por lo general, este procedimiento se usa por negocios de todos los tamaños, que buscan todo el tiempo nuevos inversores que crean en el emprendimiento.

4.- Modelo de suscripción

Otra de las elecciones que tuvo enorme apogeo en los años anteriores por medio de la digitalización de procesos, es el modelo de suscripción. Varios negocios, empresas pequeñas y medianas y proyectos desarrollan esta clase de mecánicas para conseguir financiamiento de una manera segura, ofreciendo un producto o servicio que esté a la altura de los clientes. Más allá de que es una opción muy sólida, se necesita desarrollar atentamente el producto o servicio entregado y la cuota de suscripción, debido a que de lo opuesto, tiene la posibilidad de ser amenazante para el negocio y crear el efecto opuesto.

5.- Capital del estado

Finalmente, una aceptable alternativa además es elegir y postular a algún capital del estado, que logre financiar total o medianamente lo que se busca siguiendo diferentes aristas. En la actualidad, hay distintas configuraciones para postular a esta clase de capitales, en relación del tamaño y proyecciones del negocio, consiguiendo una alternativa segura de financiamiento. No obstante, frecuentemente el desarrollo es molesto y riguroso, teniendo que conseguir una cantidad enorme de papeles para lograr postular de manera correcta sin temor a ser rechazados por datos fallidos tras una extendida espera por los resultados.