Abogados laborales explican si los trabajadores eventuales son acreedores de aguinaldo a fin de año
Abogados laborales explican si los trabajadores eventuales son acreedores de aguinaldo a fin de año
El pago del aguinaldo es un derecho laboral que corresponde a 15 días de salario por ley y suele entregarse año con año a los trabajadores; sin embargo, llegan a existir ciertas dudas en cuánto a las modalidades laborales a las que aplica recibir los ingresos que corresponden a este derecho, como lo puede ser en caso de ser trabajador eventual. Por ello los abogados laborales del despacho Diez de Bonilla Kuri y Asociados S.C. nos explican bajo qué casos sí aplica.
El aguinaldo es un derecho de las y los trabajadores establecido en la Ley Federal del Trabajo en su artículo 87, en el que se estipula que los trabajadores tendrán derecho a un aguinaldo anual que deberá pagarse antes del día veinte de diciembre, equivalente a quince días de salario, por lo menos.
Entonces ¿Los empleados eventuales tienen derecho a recibir aguinaldo? Un trabajador eventual es un empleado que no forma de manera oficial parte de la plantilla principal de la empresa, por lo que otra manera en la que suele ser llamado también es como trabajador externo. Este puede ser contratado por proyecto y las empresas suelen recurrir a este tipo de trabajadores en temporadas de gran carga de trabajo.
“Todos los trabajadores, ya sea los que están contratados de base, de confianza, de planta, sindicalizados, eventuales, contratados por obra o tiempo indeterminado deben recibir su aguinaldo al finalizar el año, por parte de empleadores que se rijan bajo la Ley Federal del Trabajo. En el caso de los trabajadores eventuales recibirán su aguinaldo el cual debe ser proporcional al tiempo laborado, esto debido a que la Ley Federal del Trabajo no hace distinción o señala excepción alguna que los excluya de recibir este derecho.” Así lo explican los abogados laborales del despacho.
Quienes no tiene derecho a recibir aguinaldo, son los trabajadores contratados por honorarios, pues en este caso, no se aplica el pago de aguinaldo a menos que en su empleo se cumpla con las siguientes características:
El Trabajador debe contar con una jornada de trabajo dentro del horario laboral legal.
Requiere un lugar fijo de trabajo en una oficina o espacio designado por la empresa.
Debe existir una subordinación laboral de prestación de servicios permanentes
Necesita existir la institución de algún superior, de manera frecuente, al momento de realizar las tareas que el trabajador deba realizar.
¿Cómo se puede calcular el monto que se debe recibir de aguinaldo?
A pesar de que los trabajadores tengan poco tiempo de haber entrado a una empresa, tienen el derecho de recibir la parte proporcional de días de aguinaldo por ley a partir de que comience a laborar dentro de una nómina.
Para calcular el monto de aguinaldo que se debe recibir dependiendo del tiempo que se lleve trabajando en una empresa se realiza de la siguiente manera:
Dividir el salario mensual bruto entre 30 días para obtener el salario diario.
El salario diario se debe multiplicar por los 15 días mínimos estipulados por la ley.
Esperamos que esta información te sea de utilidad y agradecemos a los abogados laborales del despacho Diez de Bonilla Kuri y Asociados S.C