Admisión 2023: Consejos para postular a la Universidad en Chile
Admisión 2023: Consejos para postular a la Universidad en Chile
El martes 03 de enero se dan a comprender los resultados de la PAES. ¿Cómo comprender el resultado de tu puntaje?, ¿Cómo postular como corresponde para no perderte ninguna ocasión? Te contamos lo que es necesario para ti para planificar de forma triunfadora tu futuro educacional.
El siguiente martes 3 de enero a las 08.00 hrs. se entregarán los resultados de la novedosa Prueba de Ingreso a la Educación Superior (PAES). Lo primero que tienes que entender, es que, para comprender tu puntaje, tienes que entrar a la página de Ingreso Mineduc https://acceso.mineduc.cl/ con el número de cédula de identidad (RUN) o Pasaporte y clave creada a lo largo de el desarrollo de inscripción. Una vez obtenido el puntaje promedio para postular a una carrera universitaria, empieza el desarrollo de postulación que se extenderá hasta el 06 de enero, a las 13.00 horas
¿Cómo postular como corresponde para no perder oportunidades? Fernanda Vicuña, experto en el desarrollo de Admisión de la Facultad San Sebastián, distribución seis sugerencias para que este desarrollo sea más efectivo.
Simula tu beca
Con resultados reales en mano, Vicuña recomienda familiarizarse con la interfaz de postulaciones por medio del Simulador de la USS Acá. “Este te dejará comprender las becas a las que podrías entrar de elegir por alguna carrera en nuestra Facultad, complementándola con los provecho estatales”, afirma.
Al finalizar tu simulación, puedes pedir tu Certificado de Becas, el que asegurará el provecho obtenido si cumplen con lo ingresado en él y son seleccionados en la USS. “Cada joven tiene la posibilidad de tener hasta 3 certificados de beca, en carreras distintas; entre otras cosas, Arquitectura, Ingeniería Civil o Animación Digital. Van a ser válidos los últimos 3 certificados que solicite, hasta el 6 de enero a las 13:00 hrs.”, sugiere la experta.
Revisa los requisitos para postular
A lo largo de este desarrollo, tienes que tener presente que hay requisitos base para postular. Estos son haber rendido la PAES, la PDT de invierno o del Desarrollo 2023, tener un puntaje promedio entre Comprensión Lectora y Matemática mínimo de 458 puntos y tener por lo menos una de las pruebas electivas. Este año se tiene dentro además la prueba Matemática M2, que va a ser exigida para algunas carreras. En la situación de la USS, se pide tener puntaje en esta prueba para postular a las carreras de Ingeniería.
“Si rendiste la PDT de diciembre de 2021, tienes que averiguar las Tablas de Transformación de puntajes a la novedosa escala (de 100 a 1.000 puntos) para comprender el puntaje para postular con esas pruebas en www.demre.cl”, afirma Vicuña en relación al instrumento de evaluación previo.
Ojo con los plazos
El período de postulación es desde el martes 3 de enero a las 9:00 hrs. hasta el viernes 6 de enero a las 13:00 hrs. “Durante estos días, tendrás la posibilidad de cambiar tus opciones las ocasiones que consideres primordial. Se va a tomar la más reciente modificación que realices y confirmes en la plataforma”, asegura Vicuña.
Puedes hacer hasta un más alto de 20 postulaciones
El Sistema de Ingreso facilita llevar a cabo hasta 20 postulaciones por estudiante.
Orden de prioridad
Los postulantes tienen la posibilidad de entrar hasta 20 configuraciones diferentes de opciones, siendo la Nº 1 la de su más grande interés. La selección se aplica en la primera carrera que cumpla de este catálogo. “Por esto, si el estudiante no ingresa sus configuraciones por orden de lo que más quiere estudiar, puede ser elegido en una carrera previa a la que verdaderamente quería”, sugiere la experta en el desarrollo.
Conoce el puntaje de corte de tus carreras
Algunas veces el estudiante postula a carreras con puntajes de corte muy superiores a sus resultados, quedando todas sus opciones en listas de espera sin la alternativa de ser elegido. Por ello es sustancial que consideres el puntaje de corte de la carrera a la que estás postulando. “Considerando que este año hay una exclusiva prueba que puede traer ediciones en la escala, sugerimos que los postulantes ingresen la más grande proporción de configuraciones probables, que hagan uso de las 20 postulaciones si es necesario”, finaliza Vicuña.