Charlas para colegios de cómo crear un medio de comunicación digital en Chile
Charlas para colegios de cómo crear un medio de comunicación digital en Chile
Hemos creado estas charlas para colegios, puesto que creemos que este taller agrega muchísimo valor para los profesionales del futuro, no sólo por su valor en si mismo de controlar tu propio medio de comunicación el que se puede monetizar estando en cualquier parte del mundo sino que también al poner en práctica todos los conocimientos para que una revista traccione bien en visitas es indispensable saber de SEO medio y avanzado. Por lo tanto jóvenes que tengan intenciones de estudiar periodismo, publicidad, relaciones públicas, ingeniería comercial pueden comenzar antes su aprendizaje que le va servir para conseguir trabajo en empresas.
EL SEO es una técnica que pocas universidades lo imparten en profundidad, por lo tanto hay déficit de profesionales que sepan ejecutar bien el SEO. Actualmente las empresas buscan este tipo de perfiles para sus estrategias de marketing digital. Sin duda que estas charlas para colegios o taller de creación de medios digitales agrega valor en la vida de las personas.
Si estás buscando una charla disruptiva que agregue valor en estudiantes de 3° Medio y 4° Medio está charla es la que necesitas. Hablaremos del mundo digital donde somos expertos: Start-Up, Como crear un medios, Como monetizar un medio. Ideal para futuros estudiantes de periodismo, publicidad, relaciones públicas, ingeniería comercial.
Qué son los medios de comunicación digitales
Los medios de comunicación digitales son la forma moderna de los medios de comunicación tradicionales, como la televisión, el cine, la radio y la prensa escrita. Los medios de comunicación digitales incluyen, entre otros, la radio digital, la televisión digital, los videos en línea, el streaming de audio y video, los podcasts, los blogs, las redes sociales, el correo electrónico, los mensajes de texto e incluso las videoconferencias en línea.
Los medios de comunicación digitales han cambiado la forma en que nos comunicamos entre nosotros y con el resto del mundo. Estos medios ofrecen una forma mucho más rápida, económica y sencilla de compartir y recibir información. Gracias a los medios de comunicación digitales, ahora es posible compartir noticias, información y contenido de forma rápida y eficiente.
Los medios de comunicación digitales también han cambiado la forma en que compramos y vendemos productos. Los minoristas ahora pueden usar internet para promocionar sus productos y servicios, lo que les permite llegar a una audiencia más amplia. Además, los consumidores ahora tienen acceso a una variedad mucho mayor de productos y servicios a precios más bajos, gracias a la competencia entre minoristas en línea.
Los medios de comunicación digitales también han cambiado la forma en que recibimos entretenimiento. Ahora hay una variedad mucho mayor de contenido disponible para ver o escuchar, incluyendo series de televisión, películas, música y podcast. Esto ha permitido a las personas disfrutar del entretenimiento sin tener que pasar por el proceso de comprar entradas, reservar una sala de cine, etc.
Qué son las revistas o medios de prensa digital
Las revistas o medios de prensa digital son publicaciones digitales que brindan información en línea. Estas revistas están diseñadas para ofrecer a los lectores el contenido más actualizado sobre temas de actualidad, noticias, entretenimiento, cultura, salud, finanzas, viajes, tecnología, entre otros.
Las revistas digitales ofrecen una variedad de contenidos para los lectores. Estos contenidos van desde artículos de fondo que cubren temas de interés general hasta artículos especializados sobre temas más específicos. Estas publicaciones también ofrecen galerías de fotos, videos y gráficos. Los lectores también tienen la opción de comentar en las publicaciones, lo que permite a los editores recibir retroalimentación directa sobre sus contenidos.
Las revistas digitales también ofrecen contenido multimedia. Esto incluye podcasts, webinars, videos en vivo y conferencias web. Estos contenidos multimedia permiten a los lectores obtener información de manera interactiva. Esto asegura que los lectores reciban la información necesaria para entender los temas que se están tratando en la publicación.
Los medios de prensa digital también incluyen blogs, boletines de noticias y sitios web de noticias. Estos sitios web de noticias proporcionan información reciente y actualizada sobre temas de actualidad. Estos sitios también ofrecen noticias sobre temas específicos, como negocios, finanzas, economía, tecnología, entretenimiento, etc.
Por último, las revistas digitales también permiten a los lectores suscribirse para recibir información en tiempo real. Esta información se envía directamente a la bandeja de entrada de los lectores con avisos de notificaciones. Esto permite a los usuarios estar al tanto de los últimos acontecimientos en el mundo sin tener que buscar la información por su cuenta. Esto también asegura que los lectores reciban la información más reciente antes que cualquier otra persona.
Cómo crear una revista digital
Para crear una revista digital se necesitan sólo ganas de comenzar con un desafío comunicacional, puesto que con todas las tecnologías que tenemos al alcance no es difícil comenzar con un proyecto como este.
Lo primero que debemos definir va ser el nombre que seguramente va ser el dominio de la revista. Nuestra recomendación es que sea un punto com que un punto cl
Los punto com para los medios de prensa son más eficientes a la hora de abrir los ingresos, puesto que recibiremos propuestas de todas partes del mundo. Si bien los punto CL también pueden recibir propuestas de otras partes puede pasar que la marca se vea asociada sólo al país de Chile
Luego que definimos el nombre como geeksdigitales.com o tecnogeeks.com o como quieras llamar a tu revista tienes que ver si el dominio está disponible y lo puedes revisar en nic.com
Una vez que compras tu dominio en cualquier operador debes contar con un hosting. Como estás recién partiendo no es indispensable pagar hosting de Amazon o de Google. Pero si tu revista llega a tener miles o millones de visitas si lo vas a necesitar.
Una vez que tienes el dominio y el hosting comprado llegó la hora de elegir el CMS que significa sistema de gestión de contenidos. El más usado en el planeta es WordPress, puesto que es muy económico y rápido de implementar. Existen otros como Joomla, Drupal, Magento, etc. Pero si estás comenzando con poco presupuesto WordPress está bien. Ahora si tienes dinero para invertir puedes ir por otro como Drupal.
WordPress es económico por un tema de oferta y demanda. Como hay muchos desarrolladores WordPress hay mas oferta de trabajo en cambio como hay menos desarrolladores expertos en Drupal vas a tener que pagar más dinero por que hay menos oferta. Simple.
Una vez que hayas elegido a tu desarrollador debes buscar algún tema de medio prensa para tu WordPress hay muchos sólo debes buscar en Google Newspaper Themes for WordPress y boom muchos.
Una vez que ya tienes montado tu theme con look and feel de prensa ya puedes subir contenidos. Por supuesto que la parte de imagen de marca te la dejamos a ti como mandar a hacer tu logo para la revista.
Pero antes de subir contenido un pequeño truco. Acá fallan todos. Debes si o si instalar un plugin SEO para que ese plugin agregue las líneas de códigos del sitemap y robot. Te recomendamos 100% Rank Math. La versión free es bastante buena y te va ayudar con los indicadores SEO del sitio.
Ahora ya llegamos a la parte complicada. Subir contenidos lejos es lo más difícil, puesto que nadie nos enseña conceptos como la Autoridad del dominio, enlaces entrantes, link baiting, palabras claves, palabras claves long tails, ganar nichos de palabras claves . El objetivo es subir el tráfico orgánico buscando ganar palabras claves en Google. Para esto tenemos que aprender de SEO Onpage, SEO técnico y SEO Offpage, puesto que nos va aliviar la vida para no pagar servicios externos. EL problema es que la curva de aprendizaje puede ser larga.
Es por esto que hemos diseñado un taller extraprogramatico para colegios, empresas o personas naturales que les va permitir aprender todos los atajos para tener un medio digital.
Algunos de los contenidos que veremos en las charlas para colegios de creación de medios digitales
Investigación de palabras claves
Creación de web/revistas/diarios automáticas
Creación de sitemap news para acelerar
Linkbuilding
Link Baiting
eCommerce de nichos
Plataformas para monetizar los sitios
Ingresos con medios de comunicación digital como una revista
Como todo emprendimiento es normal que no tengamos ventas al comienzo de la ejecución. Es por esto que el curso esta diseñado para que los chicos puedan ir aprendiendo en el camino. Porque para poder monetizar el sitio es indispensable tener tráfico orgánico de miles de visitas y de una muy buena autoridad del dominio.
Si se trabaja con toda la información arriba de la mesa quizás en 6 meses o 1 año ya el medio digital puede estar monetizando.
Los tipos de ingresos son con:
Si eres parte de un colegio en Chile y te interesa que los estudiantes aprendan estos conocimientos en charlas para colegios de creación de medios nos comunicas a info@esbuenisimonews.com