Durante el embarazo, cuidar lo que comes no solo es importante para tu salud, sino también para el correcto desarrollo de tu bebé. Aunque muchas veces se insiste en los alimentos que deberías consumir, pocas veces se habla con claridad de los alimentos que están prohibidos en el embarazo.
Una alimentación saludable y balanceada es clave, pero también lo es evitar aquellos productos que podrían representar un riesgo para ti o para tu bebé, ya sea por bacterias, toxinas o efectos adversos.
¿Sabes cuáles son los alimentos prohibidos durante el embarazo? Aquí te dejamos una guía clara para que puedas tomar decisiones informadas y seguras.
Alimentos prohibidos durante la lactancia
Estos son los principales alimentos que deberías evitar mientras estás embarazada:
-
Pescado con alto contenido de mercurio: especies como el pez espada, tiburón, atún patudo o lucio pueden tener niveles de mercurio perjudiciales para el sistema nervioso del bebé. Prefiere pescados bajos en mercurio como el salmón, las sardinas o la merluza.
-
Carnes crudas o poco cocidas: el riesgo de infecciones como la toxoplasmosis o la listeriosis es más alto durante el embarazo. Evita carpaccios, embutidos crudos (como el jamón serrano) o carnes a punto. Asegúrate de que toda la carne esté bien cocida.
-
Huevos crudos o poco cocidos: pueden contener salmonela, una bacteria que puede causarte complicaciones serias. Evita preparaciones como mayonesa casera, masas crudas o postres con huevo sin cocinar (como el tiramisú).
-
Lácteos no pasteurizados: el queso fresco, brie, camembert, roquefort u otros quesos blandos elaborados con leche sin pasteurizar pueden ser una fuente de listeria. Opta siempre por versiones pasteurizadas.
-
Pescado y mariscos crudos: sushi, ostras, ceviches y similares están prohibidos durante el embarazo. El riesgo de contraer infecciones como la listeria o parásitos es alto y puede poner en peligro la gestación.
-
Cafeína en exceso: el consumo moderado de cafeína es seguro, pero no debes superar los 200 mg al día (equivalente a 1 o 2 tazas de café). Excederse puede aumentar el riesgo de aborto espontáneo o bajo peso al nacer.
-
Alcohol: no existe un nivel seguro de alcohol durante el embarazo. Incluso pequeñas cantidades pueden afectar el desarrollo neurológico del bebé, por lo que se recomienda evitarlo por completo.
-
Alimentos ultraprocesados o con exceso de azúcares y grasas: además de ser poco nutritivos, estos productos pueden contribuir a un aumento de peso no saludable y elevar el riesgo de diabetes gestacional o hipertensión.
-
Brotes crudos (como alfalfa o soya): pueden contener bacterias como E. coli o salmonela. Solo consúmelos si han sido cocinados completamente.
Cuida lo que comes, cuida a tu bebé
Aunque puede parecer que hay muchas restricciones, la verdad es que con un poco de planificación puedes mantener una dieta variada, deliciosa y segura. Consulta siempre con tu médico o nutricionista ante cualquier duda y mantente informada para vivir esta etapa con tranquilidad.