Deportes para practicar en la playa
Deportes para practicar en la playa
Siempre que llega el verano lo primero que pensamos es en las vacaciones y generalmente ese momento inolvidable es en la playa de algún país donde podamos ir. Y lo segundo que pensamos son las actividades que vamos a realizar en la playa que vamos a ir.
En el siguiente artículo te diremos de los diferentes deportes que puedes practicar en el mar o en la arena para mantenerte en forma, para estar en contacto con la naturaleza o simplemente para mantenerte con buena energía.
La lista de los deportes para practicar en la playa es la siguiente:
1.kite surf
El kitesurf es un deporte de deslizamiento sobre el agua en el que el viento propulsa una cometa de tracción (kite, en inglés) unida a tu cuerpo mediante un arnés, para que te deslices en una tabla sobre las olas (wave riding) o realices maniobras en el aire.
Para realizarlo necesitas una cometa, un arnés, barra de dirección y 2,4 o 5 líneas a las que puedan ir sujetas a la cometa.
Playas donde se practica en Chile: La Boca, Matanzas, Pupuya y Puertecillo. Todas estas playas se encuentran cerca de Las rocas de Santo Domingo.
2.Bodyboard
El bodyboard es un deporte basado en el deslizamiento sobre la superficie del mar sin romper de una ola con una tabla de espuma sintética de alrededor de 1 metro de largo llamada boogie o tabla de bodyboard.
El elemento principal de este deporte es la tabla de bodyboard o boogie, una tabla fabricada comúnmente a base de fibras carbono tubular aireada (que contribuye a la flotabilidad, e integridad estructural interna de la tabla), fibra de vidrio, polipropileno rígido en su cubierta inferior, y polietileno.
Playas donde se practica en Chile: Algarrobo, Matanzas, Iloca, Portofino, Arica y el norte de Chile en general.
3.Surf
Es uno de los deportes de mar más practicados en Chile. Entre los lugares que destacan para realizar el deporte son; Pichilemu, La Boca, Maitencillo, Pichicuy, Portofino, Arica. También en Viña del Mar con ola un poco más pequeñas y en lugares del norte como Pichidangui, Totoralillo entre otros lugares.
Es un deporte que necesita mucha práctica, porque puede ser riesgoso si no se tiene la habilidad necesaria.
4.WakeBoard
La palabra ‘wakeboard’ viene del inglés, ‘wake’ que se refiere a los surcos o estelas que van dejando los barcos, y ‘board’, a la tabla sobre la que se practica.
Por tanto hacer wake significa practicar una actividad naútica en la que el deportista es tirado por una cuerda atada a una lancha a motor. Por tanto, el wakeboard vendría a ser una especie de esquí acuático, pero sin esquís, ya que el wakeboarder se desliza sobre una tabla similar a la de snowboard de la nieve. Por este motivo, muchos lo consideran una combinación entre el snowboard y el esquí acuático.
5.Windsurf
5. Skimboard
6. Correr en la playa
7 Tenis playa