E-Commerce Exitoso: Requisitos para una Tienda en Línea
E-Commerce Exitoso: Requisitos para una Tienda en Línea
El comercio electrónico es una gran oportunidad de negocio, debido al constante crecimiento, pero para hacerlo de forma correcta debes de cumplir con diversos lineamientos.
Para poner una tienda en línea debes considerar aspectos técnicos, legales y fiscales. Son los siguientes:
Requisitos legales
No puedes comenzar un proyecto online sin antes saber los requisitos que marca la ley, ya que al ser una actividad que genera un ingreso económico debes declararlo ante la institución correcta, para esto necesitas hacer lo siguiente:
Darse de alta en el SAT
- Darte de alta en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC): Con esta clave podrás realizar facturas electrónicas usando el programa que te ofrecen, deducir los gastos, pagar impuestos, entre otros trámites.
- Tener una e.Firma: Con esta firma, se pueden firmar facturas y otros documentos de manera electrónica.
- Definir el régimen tributario: Al darte de alta en el SAT debes elegir el régimen fiscal en el que el negocio va a tributar, puedes investigar antes cuál es el correcto de acuerdo a si eres persona moral o física.
- Domicilio fiscal: Tu negocio debe contar con una dirección fiscal, es decir, una dirección física donde se pueda contactar al titular de la tienda y así cumplir con los requisitos.
Pago de impuestos
Como mencioné antes, si vendes a través de internet en México tienes que darte de alta en el Sistema de Administración Tributaria y por ende debes pagar los impuestos correspondientes de acuerdo al ingreso que tengas y al régimen fiscal al que perteneces.
Régimen fiscal
El régimen fiscal son derechos y obligaciones que una persona moral o física tiene cuando se dedica a una actividad que le genere dinero, está más que claro que vender en internet forma parte de esto.
Pero, ¿Cuál es el correcto cuando tu venta es en línea?, estas son las opciones que el SAT ofrece:
Tienda online propia
Para los negocios o emprendedores que tienen una tienda propia online, es decir, que desarrollaron todo el sitio desde cero en servicio de hosting individual, existen tres opciones de regímenes fiscales:
- Régimen general (para empresas): Las personas morales que vendan de este modo sus productos o servicios pueden usar este régimen.
- Régimen de actividades empresariales (personas físicas): Las personas físicas también cuentan con obligaciones fiscales si se dedican a esto y el régimen adecuado es el de actividades empresariales.
- Régimen de incorporación fiscal o RIF: Si estás en este régimen puedes continuar, en caso de que sea la primera vez que te registras es una buena opción si te dedicas al comercio electrónico.
Marketplace
Un marketplace es un lugar en línea donde existen muchos productos y servicios de marcas y negocios diferentes, es un espacio donde muchos pueden ingresar y vender de todo. Este es el caso si vendes a través de plataformas como Amazon, Mercado Libre, entre otras.
Si tu vendes tus productos de este modo el régimen fiscal correspondiente es el “Régimen de Ingresos por Actividad Empresarial Ingresos por Plataformas”, el cual existe desde junio de 2020 para que las personas formalicen sus ventas.
Ley Federal de Protección al consumidor
Uno de los requisitos más importantes es la consideración de la Ley Federal de Protección al Consumidor, la cual fue creada para proteger y cuidar los intereses económicos y personales que tiene el consumidor.
Con esta ley se evita la publicidad engañosa y cláusulas que dan ventajas al negocio o vendedor, todo acto en contra se condena y/o sanciona. Es por esto que es importante especificar y cumplir con lo siguiente:
- Garantía
- Condiciones de venta
- Información detallada del producto
- Formas y métodos de pago
- Calidad del servicio/producto
- Ofertas, promociones y su publicidad (medios)
- Aviso de protección de datos personales
- Términos y condiciones
Contrata una plataforma segura
No se trata de vender por vender y muchos menos vender en cualquier lugar, los clientes deben tener la seguridad de que lo que están comprando llegará a ellos y que el sitio donde compran es legítimo, por eso se debe contratar un servicio seguro tanto para el consumidor como para quien vende:
H3 Plataforma de comercio electrónico
Como mencioné anteriormente, estos marketplaces son plataformas de comercio electrónico existentes como Amazon o Mercado Libre.
Estas plataformas son seguras para esta actividad, ya que para vender por este medio hay que ser mayor de edad, se debe verificar la identidad, validar la información, firmar los términos y condiciones y registrarse como persona física o moral.
Tienda online propia
Al crear una tienda en línea propia puedes contratar el servicio de un proveedor de hosting, los cuales siempre cumplen adecuadamente con los requerimientos legales.
Pero es crucial leer con detenimiento cada cláusula de los términos de uso y asegurar que al adquirir el servicio este proporcionen lo siguiente:
- Propiedad intelectual
- Control de la plataforma
- Uso del dominio y contraseñas
- Cláusulas de confidencialidad
- Tratamiento de códigos y otras aplicaciones
Constitución legal de la empresa
Que tu negocio esté constituido legalmente da confianza y legalidad a todas las operaciones que este haga y en caso de contar con socios le dará formalidad a la sociedad.
La constitución legal de una empresa consiste en realizar lo siguiente:
- Solicita autorización de la denominación o nombre legal para la empresa en la Secretaría de Economía.
- En caso de tener socios no hay que olvidar redactar las reglas que habrá entre estos.
- Inscribir al negocio en el Registro Público y de Comercio (RPC).
- Registrar a la empresa en el SAT.
- Tramitar la firma electrónica (e.firma)
- Contar con una cuenta bancaria de la empresa
Acta Constitutiva
Este es un documento obligatorio que deben tener todas las nuevas empresas para verificar que estas se encuentran registradas de forma legal en el país. En ella se estipulan reglas, condiciones y otros aspectos fundamentales de la empresa, así como también hace mención a los miembros que la forman.
Registros
Registro de marca ante IMPI
El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), es la institución que se encarga de los registros de una marca y da el derecho al uso exclusivo del nombre comercial de un producto o servicio.
Al registrar una marca aquí se evitan duplicaciones y que se haga mal uso de la marca. Actualmente, puedes hacer el registro en línea o presencial con los siguientes requisitos:
- Estar registrado como persona física o moral.
- Identificar la clasificación correcta del servicio/producto o marca en clasniza.impi.gob.mx
- Formato de solicitud de registro.
- Línea de captura o pago en línea.
- Presentar solicitud y comprobante de pago en el registro elegido (online o presencial).
Registro de dominio
El dominio es una marca que se encuentra en internet con la cual una empresa se identifica en línea.
La Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números es la organización que se encarga de los nombres y registros de dominio y también de direcciones IP.
En México esta corporación es Network Information Center México (NIC), son quienes se encargan de administrar el código territorial (.mx), los costos de los registros dependerá de donde se contrate el servicio.