Estadísticas

Estadísticas eCommerce México 2022 – 2023

Estadísticas eCommerce México 2022 – 2023

El comercio minorista a nivel global ha cambiado sustancialmente en las últimas décadas, sobre todo como consecuencia de la pandemia. Desde el año 2020 el comercio electrónico se ha afianzado como parte esencial del sector minorista en el mundo. Esto ocurrió esencialmente porque durante meses internet fue el único medio a través del cual muchas empresas abrieron una brecha para continuar generando ingresos.

En concordancia, la red también fue la única ruta para que los consumidores pudieran acceder a productos de diversa naturaleza. Según el portal de estadísticas Statista, el 90 % de la población mundial admitió haber comprado vía internet en 2020. En consecuencia, los ingresos procedentes de las ventas en línea en el mundo se situaron en unos 4,2 billones de dólares estadounidenses. Cifra que se incrementó en 2021.

El eCommerce en México

Si miramos el comportamiento del comercio electrónico en un contexto específico, por ejemplo en México, quedará en evidencia una tendencia  muy similar. En ese país el comercio electrónico se aceleró en los últimos años. En el año 2015 el comercio electrónico en el país azteca no alcanzó ni el 1% del total de las ventas al menudeo.

En contraste, hubo un repunte importante en el comercio electrónico Mexicano a partir de 2020. Por ejemplo, las de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), las cuales indican que las ventas de comercio electrónico en México sumaron US$19,6 mil millones durante 2021. Esto representa un aumento del 27 % en comparación con 2020.

Otras estadísticas esta vez de Americas Market Intelligence (AMI) apuntan a que en 2021 las ventas en línea en México representaron el 10 % del total de ventas al menudeo y al final de este año podría contabilizarse que representen cerca del 12 %. Lo que denota un crecimiento sostenido.

Es en este escenario donde existe la oportunidad de posicionarse como líderes de este tipo de comercio local.

En los siguientes párrafos veremos algunas cifras que ilustran cómo se comporta el comercio electrónico en México. También expondremos algunos datos relevantes respecto a los productos que más compra los mexicanos vía internet. Sigue leyendo.

¿Quiénes son los consumidores del comercio electrónico mexicano?

El 40 % de los compradores on line de nacionalidad mexicana se inspiran en las redes sociales antes de llevar a cabo una compra, según datos de Statista. Pero es que incluso para realizar compras físicas,  97 % de los consumidores en México involucra al internet en algún estadio del proceso de compra. Sus motivadores para comprar en línea serían tres: los cupones y descuentos, los envíos gratis y la inmediatez de las entregas.

Por otra parte, la plataforma de marketing SEMrush indica que les gusta comprar en el sitio Mercado Libre al momento de comprar en línea; esa página cuenta con 44 % de cuota de tráfico respecto a sus competidores. Otros datos importantes sobre los consumidores de comercio electrónico de México refieren que 7 de cada 10 consumidores online mexicanos realizan pagos o compras por internet al menos una vez al mes, de acuerdo con datos de PayPal. Además,  señalan que 25 % de consumidores online en México han devuelto un producto adquirido por internet debido a las siguientes causas:

  • No era su talla.
  • El producto adquirido estaba dañado o defectuoso.
  • Le llegó el producto equivocado.
  • Lo que compró no era de la calidad esperada.
  • El producto no le gustó.
  • Había disparidad entre el producto real y el del anuncio.
  • No le convenía la fecha de entrega del producto.
  • El producto venía usado, no lo necesitaba o estaba arrepentido de adquirirlo.

¿Qué compran los mexicanos a través de comercio electrónico?

Estos son los productos más vendidos por comercio electrónico en México, de acuerdo con estadísticas obtenidas por encuestas realizadas por la Asociación Mexicana de Venta Online:

  • 72 % solicita comida a domicilio
  • 64 % compra ropa de moda
  • 55 % adquiere electrónicos
  • 52 % encuentra cultura
  • 51 % compra Juguetes
  • 49 % adquiere productos de belleza y cuidado personal
  • 47 % compra electrodomésticos y muebles
  • 42 % artículos de decoración para el hogar
  • 40 % elementos inherentes al deportes
  • 40 % adquiere herramientas

En cuanto a los servicios que utiliza el consumidor mexicano a través de la red tenemos que el primer sitial lo ocupa los servicios bancarios (80 %) seguidos por los servicios de suscripción (79%) en segundo lugar y los sistemas de pago de servicios (75%) en tercer término. Luego encontramos los siguientes servicios:

  • 71 % Telecomunicaciones
  • 64 % Viajes y transporte
  • 64 % Espectáculos y eventos
  • 64 % Movilidad urbana
  • 63 % Hospedaje
  • 61 % Contenido cultural
  • 50 % Cursos educativos
  • 49 % Servicios de mensajería
  • 45 % Servicios financieros

¿Cuáles son los principales métodos de pago que utilizan los mexicanos para adquirir productos y servicios a través de ecommerce?

Cifras de  reporte de Worldpay (2021) indican que estos fueron los medios de pago que los mexicanos utilizaron con mayor frecuencia para realizar compras en comercio electrónico:

  • 35 % Tarjetas de crédito
  • 27 % Billetera móvil o digital
  • 19 % Tarjetas de débito
  • 8% Transferencias bancarias
  • 6 % Pospago
  • 3 % Contrareembolso
  • 1 % Otros métodos de pago

Otras estadísticas del eCommerce en México arrojan datos porcentuales distintos sobre este mismo punto:

  • 44% Tarjetas de crédito
  • 26% Tarjetas de débito
  • 9% Métodos basados en efectivo
  • 9% Billeteras
  • 2% Transferencias bancarias
  • 5% Buy Now Pay Later
  • 10% Otros métodos como tarjetas de regalo o contraeembolso

¿Cuáles son los dispositivos que prefieren utilizar los mexicanos para realizar compras en línea?

Esos dispositivos electrónicos serian, según datos de Asociación Mexicana de Venta Online, obtenidos a través de encuestas aplicadas en enero de 2022

  • 98% de consumidores online mexicanos utilizan smartphone
  • 70% de consumidores online mexicanos utilizan laptop
  • 37% de consumidores online mexicanos utilizan desktop
  • 35% de consumidores online mexicanos utilizan tableta

Hay otros datos que refieren que el 72% de compras por comercio electrónico en México en 2021 se realizaron en dispositivos móviles mientras que el 28% de compras se llevaron a cabo desde una computadora de escritorio. La misma fuente estima que en 2022, los números indicarán esta tendencia:

  • El 23 % de las compras por comercio electrónico en México se realizarán con una computadora de escritorio.
  • El 77 % de las compras por comercio electrónico en México se realizarán con dispositivos móviles.

Se esperan que las compras por internet en México se sigan acelerando. En este sentido se ha proyectado que para 2025 crezcan el 226 %. Sin embargo, más allá de las estadísticas del  ecommerce en México radica en que su desarrollo supone una oportunidad de crecimiento.