Financiamiento para Emprendedores: Impulsa tu Proyecto con el Apoyo del Sector Público
Financiamiento para Emprendedores: Impulsa tu Proyecto con el Apoyo del Sector Público
Como emprendedor, encontrar financiamiento adecuado para tu proyecto empresarial es fundamental para alcanzar el éxito. Afortunadamente, existen numerosas opciones de financiamiento público disponibles para ayudarte a dar vida a tus ideas y llevar tu negocio al siguiente nivel. A continuación, te presentamos diez opciones de financiamientos para emprendedores, desde fondos concursables hasta créditos y programas de aceleración.
Semilla Inicia y Semilla Expande (Corfo)
Semilla Inicia y Semilla Expande son dos de los fondos concursables más reconocidos de Corfo, la agencia gubernamental chilena encargada de fomentar el emprendimiento y la innovación. Ambos programas están diseñados para apoyar a emprendedores con proyectos de gran potencial de crecimiento.
Semilla Inicia proporciona un financiamiento de hasta el 75% con un tope de $15 millones de pesos chilenos y un 10% adicional para empresas lideradas por mujeres. Por su parte, Semilla Expande se enfoca en emprendimientos innovadores con ventas iniciales de hasta $60 millones de pesos en el último año y entrega un cofinanciamiento del 75% en dos etapas, con un tope de $25 millones de pesos en la primera etapa y $20 millones en la segunda. También ofrece un 10% adicional para empresas lideradas por mujeres.
Capital Semilla Sercotec
Capital Semilla es un fondo concursable anual de Sercotec, una entidad gubernamental chilena que brinda apoyo a pequeñas y medianas empresas. Este programa está diseñado para financiar la puesta en marcha de nuevos negocios o impulsar el crecimiento de una pequeña empresa existente.
El programa entrega financiamiento de hasta $3.500.000 pesos chilenos, dividido en dos planes de trabajo: entre $200.000 y $500.000 pesos para acciones de gestión empresarial, como asistencias técnicas, capacitaciones y acciones de marketing; y hasta $3.300.000 pesos para inversiones.
Capital Abeja (Sercotec)
Capital Abeja es otro fondo concursable de Sercotec, pero está dirigido exclusivamente a emprendimientos liderados por mujeres. Al igual que Capital Semilla, Capital Abeja entrega financiamiento de hasta $3.500.000 pesos chilenos, con montos similares para gestión empresarial e inversiones.
Semilla Expande (Corfo)
Semilla Expande es un programa de Corfo que promueve la consolidación nacional e internacional de emprendimientos chilenos mediante el cofinanciamiento de proyectos seleccionados. Este programa se renueva anualmente y es importante estar atento a las convocatorias.
Semilla Expande ofrece un subsidio de hasta $25 millones de pesos chilenos en una primera etapa, con la posibilidad de una segunda etapa que entrega hasta $20 millones de pesos adicionales. Las empresas lideradas por mujeres pueden recibir un cofinanciamiento de hasta un 10% extra.
Programa Emprendamos Semilla (Fosis)
El Programa Emprendamos Semilla es una iniciativa del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis) destinada a emprendedores que buscan generar nuevos ingresos o aumentar sus ingresos actuales. Este programa se abre anualmente y a veces se realizan convocatorias extraordinarias a nivel regional.
El apoyo que ofrece este programa incluye talleres de capacitación para mejorar el negocio, acompañamiento para desarrollar mejoras en el emprendimiento, material didáctico y educativo, servicios de cuidados infantiles y colaciones para los emprendedores durante las capacitaciones. Además, proporciona un financiamiento de aproximadamente $400.000 pesos chilenos.
Programa Emprendamos (Fosis)
El Programa Emprendamos es otra opción de financiamiento ofrecida por Fosis, diseñada para emprendedores que desean hacer crecer sus negocios. El programa cuenta con dos versiones: básica y avanzada. La versión básica apoya a emprendimientos con 6 a 18 meses de funcionamiento y ventas promedio mensuales de entre $130.000 y $250.000 pesos chilenos. La versión avanzada está dirigida a negocios con más de 8 meses de funcionamiento y ventas promedio mensuales superiores a $250.000 pesos chilenos.
El apoyo proporcionado por el Programa Emprendamos incluye capacitaciones, asesorías personalizadas, material didáctico y financiamiento de hasta $650.000 pesos chilenos, entre otros beneficios.
Acceso al Microfinanciamiento (Fosis)
El programa Acceso al Microfinanciamiento de Fosis está enfocado en emprendedores que enfrentan dificultades para acceder a financiamientos o créditos para sus pequeños negocios. El programa establece convenios con instituciones que facilitan microcréditos para negocios en situación de vulnerabilidad. La postulación se realiza directamente con las instituciones asociadas, no con Fosis.
El apoyo ofrecido por este programa incluye acceso a créditos o préstamos desde $60.000 hasta $2.600.000 pesos chilenos aproximadamente, con tasas de interés que varían entre 1,4% y 3,2%.
Startup-Chile (Corfo)
Startup-Chile es una aceleradora pública de Corfo y el Gobierno de Chile que busca impulsar emprendimientos tecnológicos. Este programa cuenta con tres líneas de financiamiento: Build, Ignite y Growth.
El apoyo ofrecido por Startup-Chile incluye un subsidio de hasta el 90% del costo total del proyecto, con montos de hasta $15.000.000 pesos chilenos para Build, hasta $50.000.000 pesos para Ignite y hasta $75.000.000 pesos para Growth.
Fogape
Fogape es un fondo estatal administrado por BancoEstado y supervisado por la Comisión para el Mercado Financiero. Este fondo proporciona apoyo eficaz al financiamiento de micro y pequeñas empresas en Chile.
El apoyo proporcionado por Fogape incluye acceso a diversos tipos de financiamiento acompañados de una garantía estatal. Las micro y pequeñas empresas pueden acceder a financiamiento de hasta UF 5.000, mientras que las medianas empresas pueden acceder a financiamiento de hasta UF 15.000.
Crédito Corfo MiPyme
El Crédito Corfo MiPyme es un programa abierto todo el año que ofrece financiamiento a micro, pequeñas y medianas empresas a través de intermediarios no bancarios mediante créditos, leasing o factoring. Este programa está dirigido a empresas cuyos ingresos anuales por ventas, servicios u otros no superen las 100.000 UF. El financiamiento puede ser de hasta 10 años mediante los métodos antes mencionados. Para obtener más detalles y conocer las instituciones que otorgan el apoyo, se puede visitar el sitio web oficial de Corfo MiPyme.
Existen diversas alternativas y opciones de financiamiento en el sector público chileno, muchas de ellas enfocadas en emprendimientos que no pueden acceder a créditos tradicionales debido a su tamaño o montos de venta. Además, el sector privado también ofrece opciones para obtener el capital necesario para financiar un proyecto en cada etapa del negocio, ya sea comenzar, crecer o incluso buscar cómo generar liquidez.
Lo más importante es que los emprendedores conozcan sus necesidades y determinen cuál de las opciones de financiamiento se adapta mejor a su negocio. Investigar y comparar las diferentes alternativas es fundamental para tomar una decisión informada y maximizar las posibilidades de éxito en el emprendimiento.
En este artículo, hemos cubierto algunas de las principales opciones de financiamiento para emprendedores en Chile, incluidos programas de Corfo, Sercotec, Fosis, Startup-Chile, Fogape y Crédito Corfo MiPyme. Cada uno de estos programas ofrece apoyo financiero y capacitación para emprendedores en diferentes etapas de desarrollo y con distintos niveles de ingresos. Es fundamental que los emprendedores exploren y evalúen todas las opciones disponibles para encontrar la mejor solución de financiamiento para sus negocios.
Al considerar las opciones de financiamiento, los emprendedores también deben tener en cuenta los plazos y requisitos de cada programa. Algunos programas tienen convocatorias anuales o regionales específicas, mientras que otros están abiertos todo el año. Además, es importante estar atento a las fechas límite de solicitud y cumplir con los requisitos de elegibilidad para aumentar las posibilidades de éxito en la obtención de financiamiento.
El financiamiento adecuado puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso de un emprendimiento. Al aprovechar las oportunidades de financiamiento disponibles, los emprendedores pueden obtener el capital necesario para poner en marcha sus proyectos, expandir sus negocios y alcanzar sus metas.
Esperamos que te haya sido útil este contenido de financiamiento para emprendedores