Internet

[Ideas de Innovación]Emprendimiento e Innovación

Emprendimiento e Innovación

Suelen confundirse mientras se emplean a diestra y siniestra.  El emprendimiento con la innovación son primos hermanos, eslabones pero no todo emprendimiento innova, y no toda innovación termina en emprendimiento, pero al terminar una, debe iniciar la otra.

Esta relación habla más de nosotros que de ellos mismos, la “acción” y la “creación” ese factor diferenciador   de alguna manera gráfica la gran diferencia entre “la idea y el hacer” , eso  carga consigo mucha idiosincrasia propia de la cultura de cada sociedad que la desarrolla y significa.. De cada país en definitiva.

Cuántas veces hemos estado frente a eternas y proliferas conversaciones de ideas trascendentales, de aquellas creaciones intelectuales, llenas de potencial comercial social y cultural  inmersas de cuantiosas teorías y pontificados que dan cuenta de oportunidades vigentes e ideas brillantes,  escalables que llenan espacios vacíos que nadie ha visto  y  que sin lugar a dudas poseen un potencial infinito, la innovación es una característica del humano dentro de los seres vivos.

El emprendimiento carece muchas veces de la luminosidad de la innovación, pero posee  un poder inigualable, una fortaleza de cuerpo y alma que no da lugar a la duda a desidia alguna, pues  no existe espacio para la especulación , pues  todo el potencial radica simplemente en la convicción del hacer y su respectiva  disciplina, en la fuerza bruta si se quiere  del emprendimiento, de esa  entereza y valor agregado que la persona está dispuesta a disponer  , basado en la capacidad de hacer de mejor manera la idea que muchos tienen, pero que pocos están dispuestos a sacar adelante , la idea aquí no es lo importante y necesariamente lo central, pues el  ” hacer” emerge como principal elemento de éxito de quien la representa.

Por todo lo anterior, la innovación sin emprendimiento debe ser la figura de los lugares más comunes de los eruditos,  del aquel que posee un tremendo conocimiento  pero que es incapaz de hacer de esa teoría una figura viva del desarrollo comercial  (es como el abogado experto en derecho, pero que nunca ha pisado un tribunal). Pero digámoslo también, el emprendimiento sin una dosis de innovación y a pesar de todo el voluntarismo posible, puede decaer en el “dele dele”  domestico, que invierte en un área altamente sobre poblada, y que en consecuencia el hacer se hace infinitamente menos eficiente.

La innovación y el emprendimiento son definitivamente primos hermanos. Ambos se requieren y alimentan  en perfecto equilibrio, un proyecto requiere de ambos representantes en su ejecución.

Existen países que centran el desarrollo económico en la innovación otros tantos en el emprendimiento, eso ya dice mucho de esas naciones, es como visualizar las economías que viven de la materia prima versus el producto manufacturado.

Apropósito del encandilamiento de las startups nacionales, de los Unicornios y pterodáctilos  disponibles en el haber comercial  de nuestro  país y que da cuenta que en  los últimos 10 años pareciera ser que como nación nos estamos ganando un lugar destacado en la OCDE ,  ( según el Informe de Competitividad Global del IMD International Institute for Management Development) somos el país en el lugar  44 al interior de esta materia) pero que a su vez para escalar sustantivamente, requiere de una acción decidida del estado en esta materia, pues los países que nos superan sinergian en labores estratégicamente claves, el mundo estatal junto al privado ( Elon Musk un privado trabaja con la Estatal NASA) es decir, la idea con las posibilidades de hacer. FOSIS apalancado de CORFO. Regresemos, innovación y emprendimiento, ambas  requieren subsidio mutuo e igualitario pero inevitablemente cercanos conceptualmente hablando. Usted me entiende el punto. Es curioso que la innovación este absorbida solo por la tecnología.

Admiro a quien tiene una idea y es capaz de sacarla adelante  en innovación,  me inspira quien se levanta cada día temprano hacer lo que le gusta como emprendedor, ¿ quién de los dos te representa más?. Todos tenemos sin lugar a dudas de ambos. Es que en la vida se requiere de admiración e inspiración.  Por lo pronto, yo tengo menos sueños que proyectos.

Por Nicolas Romo Droguett

https://www.linkedin.com/in/nicolasromod/