Películas de Rap: Las mejores películas de Hip Hop y Rap
Películas de Rap: Las mejores películas de Hip Hop y Rap
Ya sea que se trate de películas de Hip Hop y Rap o cuyos temas estén relacionados con la industria de la música, o simplemente películas con una gran banda sonora, no cabe duda de que la dupla entre cine y hip-hop/rap es siempre una gran apuesta.
A continuación, te presentamos siete de nuestras películas de Hip Hop y Rap favoritas
Do the Right Thing (1989)
Iniciamos esta lista de películas de Hip Hop y Rap con un clásico de Spike Lee, quien aprovecha una ola de calor sin precedentes para crear la atmósfera perfecta. Además, el realizador utiliza de manera prominente la música de Public Enemy para abordar cuestiones de racismo y la gentrificación en Brooklyn. Al final, el resultado es impresionante y la temperatura se eleva a niveles casi insostenibles.
Una profunda reflexión social y una banda sonora estupenda hacen de esta película una obra obligada para los amantes del rap y el hip-hop.
Boyz N The Hood (1991)
Una de los aspectos más notables de esta película es que ha resistido la prueba del tiempo desde su lanzamiento, lo que resulta aún más espectacular si consideramos que John Singleton era un novato sin experiencia en aquel entonces. De igual modo, la mayoría de los actores también eran inexpertos, lo que, en parte, le da un realismo inimitable a sus interpretaciones.
Ambientada en el área de Crenshaw, donde se ubican los guetos de Los Ángeles, los temas que explora esta película aún siguen siendo son tan relevantes como lo eran en 1991.
Friday (1995)
Al igual que los filmes anteriores, Friday sigue siendo una de las favoritas entre los fanáticos y la crítica, a pesar del paso de los años. Co-escrita por Ice Cube y DJ Pooh, el guion es auténtico y refleja con precisión la dureza de las calles de Los Ángeles, pero sin dejar de ser divertida. Un joven Chris Tucker ofrece una de las actuaciones más divertidas de toda su carrera.
Por supuesto, la comedia está marcada por clásicos del hip-hop de principio a fin.
8 Mile (2002)
Se trata de una historia semi-autobiográfica que nos cuenta la vida de Eminem. 8 Mile es un brillante ejemplo de cómo la música ayuda a generar tensión dramática. Lo que hace que la película funcione tan bien es que B Rabbit, el protagonista, tenga metas comprensibles y con las que muchos pueden sentirse identificados.
La película está muy bien realizada, logrando ser un éxito de taquilla y aclamada por la crítica.
La banda sonora, como es de esperar, es más que estupenda.
Hustle and Flow (2005)
Protagonizada por Terrance Howard, la historia cuenta la historia de DJay, un proxeneta traficante de drogas de Memphis, Tennessee, en medio de una crisis de mediana edad.
Aunque la premisa suena un tanto oscura y deprimente, Howard ofrece una actuación sensible, que le valió una nominación al Oscar. Así mismo, la película también ganó el Oscar a la mejor canción original por It’s Hard Out Here For A Pimp.
Notorious (2009)
Como sucede con la mayoría de los músicos de gran envergadura, era un hecho que, en algún momento, inevitablemente, se haría una película biográfica sobre Biggie Smalls. Por supuesto, muchos fanáticos de Biggie estaban preocupados de que la película no estuviera a la altura de la realidad, pero la película fue bien recibida.
En cuanto a la banda sonora, cualquier canción de la película podría considerarse la mejor, pero hemos optado por el clásico Hypnotise.
Straight Outta Compton (2015)
Aunque es una película reciente, su impacto ha sido innegable, al punto de que es, actualmente, la película biográfica musical más taquillera de todos los tiempos.
No solamente la película estuvo a la altura de todas las expectativas, sino que terminó siendo un verdadero viaje nostálgico para los fanáticos de NWA.
Aunque hay muchos temas memorables, F ** k Tha Police es, sin duda, una de las canciones favoritas.
Bonus
Tupac: Resurrection
Nominada al Premio de la Academia por Mejor Documental, Tupac: Resurrection aborda con gran precisión la vida del gran Tupac Shakur.
La película resulta particularmente desgarradora porque está narrada por el propio Shakur, lo que le da una emotividad espeluznante. Sin duda, una visita obligada para todos los amantes del rap.
En el siguiente artículo te mencionamos la diferencia entre Rap y Hip Hop