Platzi busca las startups con más crecimiento de Latinoamérica
Platzi busca las startups con más crecimiento de Latinoamérica
En 2021, Latinoamérica se transformó en la zona de todo el mundo donde crece más acelerado el financiamiento de compañías, y para las startups en etapa temprana de desarrollo la inversión superó los 15 mil millones de USD. De hecho, el desarrollo fue tan sólido que más allá del panorama barato que viven las startups hoy en día, la inversión ángel y semilla todavía es robusta, alcanzando una inversión histórica de 300 millones de USD en el primer período de tres meses de 2022.
Con el spotlight que logró la zona, además se muestra el reto de conseguir que las startups en desarrollo accedan a los elementos financieros y de educación necesarios para continuar creciendo en un ámbito demandante y enormemente competitivo, y de esta forma explotar una inclinación de desarrollo para las startups semilla que según Crunchbase, estará a lo largo de el 2022.
Es por eso que Platzi, la interfaz de educación profesional más importante hispanoparlantes, muestra la edición 2022 del Platzi Startups Latam, un programa de aceleración de siete semanas, a lo largo de el cual las startups en etapa temprana más prometedoras de toda América Latina van a recibir mentorías, clases y talleres online en temas de desarrollo, recaudación de fondos, relacionamiento con capitalistas y valuación, de esta forma como mentorías personalizadas con creadores de startups Serie B en adelante y Top Investors del ecosistema en Latinoamérica.
Luego de las semanas de acompañamiento y elaboración, las y los creadores y equipos seleccionados van a exponer su pitch frente bastante más de 80 capitalistas de fondos como ALLVP, NXTP, 500 startups, Magma Partners, etc, con el propósito de alzar inversión y ganar un puesto para la enorme final, donde los tres finalistas van a exponer su pitch en directo a lo largo de Platzi Live.
Además de las mentorías y los talleres, Platzi brindará bastante más de 200 mil USD en utilidades tecnológicas de desarrollo, introduciendo ingreso a interfaces como AWS, Hubspot, Notion, Slack, Zoom, Miro, y Platzi.
Con ideas como este programa de aceleración Platzi se convirtió en una de las compañías más reconocidas en la descubrimiento y lanzamiento de startups de enorme potencial en toda Latinoamérica.
“Desde que surgió la iniciativa del Platzi Startups hemos buscado que las startups de América Latina desarrollen su capacidad y sigan ofreciendo resoluciones que mejoren nuestra vida personal y profesional. Actualmente, ideas como estas asisten a que las startups en la zona argumenten su consideración como motor definitivo y de prominente encontronazo a nivel mundial”, dijo Freddy Vega, director ejecutivo y principal creador de Platzi