Durante décadas, los preuniversitarios presenciales dominaron la escena chilena de la preparación académica. Sin embargo, en los últimos años —y sobre todo tras la pandemia— algo cambió. El modelo online no solo se consolidó, sino que comenzó a superar a la modalidad tradicional en alcance, accesibilidad y resultados. ¿Qué está impulsando este fenómeno? ¿Y por qué plataformas como Preu Filadd están marcando la pauta?
Educación digital: más que una solución de emergencia
Cuando el COVID obligó a cerrar salas de clases, muchos vieron en la educación online un parche momentáneo. Pero hoy, esa solución transitoria ha dado paso a un ecosistema robusto y en crecimiento. La virtualidad ya no es un plan B: es la primera opción para miles de estudiantes que buscan ingresar a la universidad.
La flexibilidad horaria, el acceso desde cualquier parte del país y la posibilidad de adaptar el ritmo de estudio a las propias necesidades han hecho que los preuniversitarios online se conviertan en una alternativa no solo válida, sino preferida. En este nuevo escenario, el preuniversitario online Filadd ha sido pionero y referente.
Filadd: del aula física al liderazgo digital
Preu Filadd se fundó en el año 2020 con una propuesta ambiciosa y concreta: democratizar el acceso a una preparación preuniversitaria de calidad. A través de una plataforma 100 % online, combina clases asincrónicas, cápsulas dinámicas, sesiones en vivo, ensayos PAES, orientación vocacional y un acompañamiento académico personalizado.
En poco tiempo, el Preuniversitario Filadd pasó de ser una alternativa más a convertirse en un actor protagónico del sector EdTech en Chile. En 2024, la startup reportó un crecimiento del 150 % en el país y fue seleccionada en el ranking “HolonIQ 100”, que destaca a las mejores empresas de tecnología educativa de Latinoamérica.
¿Por qué los estudiantes eligen preuniversitarios online?
Los motivos detrás del auge son diversos, pero todos apuntan a un mismo objetivo: mejorar las condiciones de preparación para el ingreso a la educación superior. Las ventajas del modelo online incluyen:
- Accesibilidad territorial: permite a estudiantes de regiones acceder a contenidos de alta calidad sin necesidad de trasladarse.
- Adaptabilidad: cada estudiante avanza a su propio ritmo, reforzando áreas específicas según sus fortalezas y debilidades.
- Innovación pedagógica: uso de videos cortos, gamificación, inteligencia artificial y reportes de avance personalizados.
- Acompañamiento emocional y vocacional: orientación que va más allá de lo académico.
Preu Filadd, por ejemplo, ofrece coaching académico, guías vocacionales y análisis de progreso basados en datos reales, lo que ha impactado directamente en los resultados de sus estudiantes.
Casos concretos: impacto real y medible
El éxito del modelo online no es solo una percepción. En el caso de Preu Filadd, los números hablan por sí solos:
- Más del 91 % de los estudiantes que siguen su programa completo logra ingresar a la universidad y carrera de su elección.
- Más de 97% de valoraciones de experiencia positivas por parte de sus estudiantes.
- Más de 000 puntajes PAES sobre 900 puntos y 124 puntajes máximos en la PAES son parte de su historial reciente.
Estos datos confirman que la educación online no solo puede igualar a la presencial en efectividad, sino que puede superarla cuando se gestiona con innovación y foco en la experiencia del usuario.
Comparativa con el modelo tradicional
Los preuniversitarios presenciales siguen teniendo su lugar, especialmente para estudiantes que requieren contacto directo o estructuras rígidas. Sin embargo, el modelo online gana terreno por:
- Su menor costo total (sin traslados, materiales ni aranceles elevados).
- Mayor diversidad de formatos de aprendizaje (audio, video, PDF, quizzes, IA).
- Opciones de estudio 24/7 que se adaptan a cualquier contexto.
En regiones o zonas rurales, donde la oferta presencial es escasa o inexistente, plataformas como Preu Filadd se han convertido en herramientas clave para garantizar la equidad educativa.
Un ecosistema en expansión
El éxito del Preuniversitario Filadd no ocurre en el vacío. En paralelo, universidades e instituciones han comenzado a desarrollar sus propios preuniversitarios online, y hay iniciativas como la Red de Preuniversitarios Populares que también incorporan recursos digitales e inteligencia artificial.
Pero el diferencial de Preu Filadd sigue siendo claro: una propuesta integral, escalable y centrada en el usuario, que combina tecnología con vocación pedagógica.
El futuro ya llegó (y es digital)
No se trata solo de una moda post pandemia. La educación preuniversitaria online es hoy una realidad consolidada, con resultados tangibles y una proyección de crecimiento sostenida. En este contexto, el Preuniversitario Filadd no es solo un actor relevante: es un caso de éxito que redefine cómo se prepara a los futuros universitarios en Chile.
Preguntas frecuentes
¿Qué es Filadd?
Es un preuniversitario 100 % online, enfocado en preparar estudiantes para la PAES con tecnología, flexibilidad y acompañamiento personalizado.
¿Cuáles son los resultados de Filadd?
Más del 91 % de sus estudiantes ingresan a la universidad deseada. También ha registrado más de 1.000 puntajes sobre 900 puntos y 124 puntajes máximos nacionales.
¿Por qué elegir un preuniversitario online?
Por la flexibilidad horaria, el acceso desde cualquier lugar, los menores costos y la personalización del aprendizaje. Preuniversitario Filadd destaca en todos estos aspectos.