Negocios

¿Qué debo llevar a cabo si mi mascota ha muerto?

¿Qué debo llevar a cabo si mi mascota ha muerto?

La desaparición nos visita numerosas ocasiones a lo largo de el paseo de nuestras vidas, de muchas formas y de diferentes formas, esto hace que el mal y luto que se siente se exprese de diferentes perspectivas. Uno de los duelos más profundos es cuando una mascota ha fallecido.

En este texto te deseamos comentar de los pasos que deberías tomar después de la desaparición de este compañero/a tan particular que tenías en tu todo el tiempo. Las mascotas no son para todas la gente y eso es algo que comprendemos completamente, pero para esos que no se sientan prácticos de tener animales en su historia, tienen que comprender que la desaparición de estos camaradas es una circunstancia tan dolorosa y fuerte como todos tipo de fallecimiento.

Las mascotas son un integrante bastante más de la familia y eso es algo que debemos abarcar porque la empatía es fundamental para cuando alguien popular pasa por esta vivencia.

Una vez explicado esto, pasemos a los pasos que se deberían tomar después del fallecimiento de una mascota: ¿Realmente está muerta tu mascota? Lo primero que hay que hacer que tienes que hacer es cerciorarte que tu mascota verdaderamente esté muerta, porque a lo mejor estés frente a la oportunidad de salvarle su historia. A lo mejor está en un punto muy especial y tienes la posibilidad de asistirlo a que sobreviva. Tienes que fijarte si está respirando o comprobar meticulosamente su pulso porque puede estar inconsciente.

En la situación que no sepas comprobar el pulso de tu mascota, puedes continuar este consejo que es muy simple de hacer: Mira el muslo interior, donde justo la pierna se conecta con el resto del cuerpo, ahí está la arteria femoral, puedes hallar usando dos dedos (evitar que sea el pulgar), pídele alguien más que cuente 15 segundos mientras tú cuentas los latidos. Este número lo multiplicaras por cinco y de esta forma hallarás los latidos por minuto.

Es viable que el veterinario te pida esa información, la cuál es primordial. Si logras ofrecerte cuenta que sigue con vida, entonces transporta a tu mascota al centro veterinario más próximo de tu ciudad con atención de emergencia. En una nota además, es a lo mejor viable que te cueste más hallar el pulso de tu mascota en la situación que sea un gato, por eso deberías sostener eso presente y accionar con más simplicidad porque el tiempo está corriendo y tienes que socorrer su historia.

Las primeras 24 horas Sí, tu mascota ha fallecido y entendemos el mal que tienes que estar atravesando ahora mismo, pero el instante de accionar llegó y tienes que estar consciente de todas las diligencias y acciones que tienes que tomar para que su entierro o el trabajo de la funeraria  sea lo más acelerado y responsable viable.

El cuerpo de tu mascota empezará a descomponerse de manera rápida, empezarás a ver el cambio en las primeras 24 horas, de esta forma vas a tener que enterrar a tu mascota lo verdaderamente próximamente viable.

En la situación que te mires en la obligación de conservarlo en el hogar, entonces hay algunos trucos que puedes utilizar para evadir que su descomposición sea tan acelerada. Puedes tomar su cuerpo y envolverlo lo más bien que se pueda y colocarlo dentro del refrigerador o inclusive en el congelador. Si sucede la situación que no consigas utilizar ninguno de los anteriores aparatos, puedes dejar el cuerpo envuelto sobre una área de preciso, puesto que de esta absorberá todo el calor. Informar Es instante de informarle a la gente que ha muerto tu mascota, quizás a esos que eran apegadas a él.

Los mayores van a poder comprender mejor tu desafío y la causa por la cual murió, pero suponemos que tienes que ser más cuidadoso cuando hablamos de tus hijos o algún infante que se encontraba relacionado de manera directa con tu mascota.

No intentes disfrazar la circunstancia, cuando hablamos de los jóvenes no hay que ser crudo con la aclaración, pero tampoco utilizar eufemismos, lo mejor es ser claro para que ellos sepan que la mascota por el momento no estará entre ustedes.

Algunos psicólogos sugieren que los jóvenes logren ver el cuerpo de la mascota. te sugerimos que cubras una sección del cuerpo con una manta o ubicar los juguetes preferidos de la mascota juntos a ella, de esta forma la imagen que va a ver el infante no va a ser tan cruda y sea más simple de procesar.

Tienes que estar preparado/a para todas las cuestiones que te van a hacer los jóvenes sobre la desaparición de la mascota, lo mejor es que seas lo verdaderamente honesto/a viable y no dejes espacios para las incógnitas.

Tampoco es aceptable un «no lo sé», porque causas más confusión en la cabeza del pequeño, además vas a tener que estar atento/a a la forma como el pequeño va a presenciar el luto, frecuentemente va a querer dejarle flores a la mascota o llevar a cabo dibujos, a lo mejor te pedirán estar solos o que le demuestres bastante cariño. Otras mascotas Si en tu caso tienes otras mascotas, lo que te sugerimos es que los dejes ver el cuerpo del que murió, ellos indudablemente se acercarán, olfatearán el cuerpo y de esta forma cerrarán este capítulo.

Si ven que su compañero está muerto, bajan muchas las opciones de que pasen tiempo buscándolo después que lo entierres. Entierro No puedes enterrar a tu mascota en algún lado, a lo mejor la legislatura permita que lo sepultes en el patio de tu casa, pero si tu lugar de vida no posee ese espacio, vas a tener que saber donde es legal llevar a cabo esta actividad. Puedes pedirle información sobre esto a tu veterinario para que te logre ofrecer advertencias exactas de dónde y cómo llevarlo a cabo. Finalmente puedes hacerle una pregunta a las autoridades locales sobre este asunto.

La otra alternativa es buscar algún «cementerio para mascotas» en tu ciudad y una funeraria que cumpla con los requisitos,  pero si dicho lugar no existe en comuna, entonces puedes entrar a la cremación. Algunas clínicas veterinarias tienen esta opción. Ten presente que este sistema puede ser algo caro, pero por último es tu elección si tienes el presupuesto para llevarlo a cabo. Y siempre recuerda elegir bien el servicio de una funeraria