Qué es Cuevana
Qué es Cuevana
En el año 2009 unos estudiantes nacidos en Argentina, Mario Cardosio, David Fernández y Tomás Escobar, crearon una plataforma con la intención de hacer accesible a la mayoría filmes y series de televisión que estuvieran disponibles en otros sitios web, también películas producidas de manera independiente. Esa plataforma es Cuevana.
Cuevana es un sitio web ampliamente conocido por ofrecer una amplia oferta audiovisual. En esta plataforma puedes encontrar y ver de manera gratuita series y películas de sitios de streaming como Netflix y Amazon Prime. Algunas de estas cintas ni siquiera se han estrenado en las salas de cine.
¿Cómo funciona Cuevana?
Aun cuando Cuevana es un sitio web que ofrece gratuitamente películas y series, el site no alberga video alguno. Funciona de la siguiente manera: utiliza servidores mediante los cuales se insertan links externos que redireccionan hacia el contenido que se desea ver.
De esta manera los usuarios de Cuevana pueden ver los casi 4 mil títulos disponibles de manera gratuita, como mencionamos en párrafos anteriores. La plataforma Cuevana, que funciona desde Argentina, obtienen sus ganancias de la publicidad que aparece antes de iniciarse la reproducción de los contenidos el video que ofrece.
Películas exclusivas
En 2011 Cuevana estrenó una película exclusiva, producida de manera independiente. El nombre de la cinta es “Stephanie” y fue dirigida argentino Maximiliano Gerscovich. Sin embargo, la plataforma no logró despertar el interés de otros cineastas en difundir sus obras a través de Cuevana. Quizás la reticencia de los directores se vincula con los inconvenientes legales que ha tenido la página.
Denuncias contra Cuevana
Cuevana ha pasado por ciertos inconvenientes legales. Algunos se vinculan con denuncias formuladas por algunos usuarios que han señalado que sus datos han sido sustraídos. Sobre el particular, sitios web señalan que el pluguin usado por Cuevana para dar acceso a los videos es “malicioso” y roba los datos de sus usuarios. Los responsables de la plataforma aseguran que ya han cambiado el mismo a una versión más segura para evitar el robo de datos.
Otro inconveniente legal que ha tenido que enfrentar Cuevana guarda relación con los derechos a la propiedad intelectual. HBO Latinoamérica dio inicio a un proceso legal contra el sitio y hacia uno de sus fundadores, Tomás Escobar. Los acusa de violar la ley de propiedad intelectual de Argentina.
En este caso la ley dictaminó que no existe evidencia suficiente para meter a la cárcel a Escobar. Sin embargo, tomó la decisión de que no podría entrar a Cuevana durante un año y debía dar clases a niños acerca de la importancia de respetar los derechos de autor.
Asimismo, en el año 2014, los usuarios alemanes de la aplicación de Cuevana denomiada “Cuevana Storm” fueron demandados por daños y perjuicios.
Ante estos situaciones legales los responsables de Cuevana han dicho que los contenidos que ofrece el site han sido extraídos de lugares públicos en la red. Además, señalan que las películas y videos que ofrecen tiene un desclaimer (aviso legal de descargo de responsabilidades) con el que su responsabilidad queda salvada.