¿Qué es el análisis FODA y por qué debes hacerlo?
¿Qué es el análisis FODA y por qué debes hacerlo?
Si necesitas analizar un proyecto, una situación, una empresa e incluso si quieres esclarecer tus propias potencialidades, una buena herramienta que puedes aplicar es el análisis FODA.
Albert Humphrey, un consultor del Instituto de Investigación de Stanford, habría sido quien inventó este análisis en la década de los 60 cuando le propuso a las empresas más fuertes de Estados Unidos un plan a largo plazo que fuera razonable y ejecutable.
Hasta ese momento las compañías de EE.UU. no lograban identificar por qué sus estrategias corporativas fallaban, por lo cual, esta herramienta fue aceptada, ya que su creador le aportó cierta dosis de responsabilidad y objetividad a la planeación de objetivos.
¿De qué va el análisis FODA?
Se trata de una evaluación de factores internos y externos: fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas. Estos cuatro conceptos se refieren específicamente a lo siguiente:
- Fortalezas. Son las capacidades, recursos y talento de una empresa, producto, servicio, proyecto o persona. En el contexto del análisis FODA para una empresa, este punto se referiría al personal capacitado, precio competitivo o atención personalizada.
- Oportunidades. Factores que impactan de manera positiva en el entorno donde se desarrolla una empresa o en el que se implementará un proyecto. Por ejemplo: nichos de mercado desatendidos o marco legal favorable.
- Debilidades. Se trata de los factores que afectan la capacidad de operación y competencia de una empresa, producto, servicio o proyecto. Por ejemplo: tecnología obsoleta, equipo en mal estado o personal sin capacitación.
- Amenazas. Son situaciones adversas que tienen su origen en el entorno. Pueden desestabilizar el desarrollo de una empresa o afectar la viabilidad de un proyecto. Por ejemplo: cambios en la legislación o nuevos impuestos.
¿Cómo se realiza un análisis FODA?
Si necesitas llevar a cabo un análisis FODA, una manera de hacerlo es seguir los siguientes pasos:
- Si el análisis FODA es para una empresa, crea el perfil de la misma en detalle; qué hace la empresa y quiénes son sus clientes. Es importante que sepas que cuando se analiza una compañía el estudio FODA debe acometerse por áreas, marcas o líneas de producto. De esta manera podrá conocerse el impacto que generan en la empresa.
- Establece el objetivo por el cual estás realizando el análisis. Si existe un objetivo claro, será más sencillo encontrar los elementos para realizarlo. Por ejemplo, si estás buscando trabajo, el análisis FODA podría ayudarte a conocerte mejor, a encontrar tus puntos fuertes, a analizar la situación del mercado laboral y a encontrar que aspectos externos de tu sector pueden afectar la consecución de tu objetivo y de qué manera.
- El tercer paso consiste en crear una matriz de cuatro secciones. Cada sector del diagrama será el espacio para escribir las Debilidades, Fortalezas, Oportunidades y Amenazas de tu análisis.
¿Por qué debes hacer un análisis FODA?
El análisis FODA es una herramienta estratégica que, bien aplicada, es capaz de ofrecer información de valor para tomar mejores decisiones. Por consiguiente, el amplio enfoque que ofrece puede ayudar a una empresa o persona a desarrollar planes estratégicos para el futuro, debido al análisis exhaustivo de la situación utilizando un enfoque sistemático basado en información específica y sincera.