¿Qué es el año nuevo lunar?
¿Qué es el año nuevo lunar?
Reuniones familiares, comida abundante y celebraciones muy ruidosas son algunos de los hechos que caracterizan el año nuevo lunar, un festival en el que participan millones de personas y que también se conoce como el Año Nuevo Chino o Festival de Primavera.
El año nuevo lunar es una celebración que se lleva a cabo en todo el mundo. No se trata de un festejo exclusivo de China. Una característica resaltante de esta fiesta es que da comienzo a la mayor migración anual del planeta. Esto se debe, entre otras causas, a que las familias se trasladan para estar juntos en la fecha de la celebración.
Así surgieron los festejos del Año Nuevo Lunar
En el siglo XXI a. C., las fechas festivas se regían por un calendario lunisolar tradicional que no es más que un calendario que indica el tiempo tomando en cuenta las fases de la luna y del sol.
Desde 1912, la República China se lleva por el calendario gregoriano que es el que rige a la mayoría de los países del mundo. A propósito de esta adaptación, los líderes chinos rebautizaron el festejo del Año Nuevo Lunar como Festival de Primavera. Con ese nombre se lo conoce hoy en China.
Sin embargo, la fecha del Año Nuevo Lunar sigue dependiendo de las fases de la luna. Comienza con la salida de la segunda luna nueva después del solsticio de invierno (21 de diciembre).Esto puede ocurrir en cualquier fecha entre el 21 de enero y el 20 de febrero.
Por eso, la fecha del evento varía año tras año. En 2022 se efectuó el día martes primero de febrero; mientras que en 2021 la fecha del evento fue de 12 de febrero.
Cómo se celebra el Año Nuevo Lunar
Actualmente, el Festival de Primavera se festeja en China y Hong Kong; también se celebra en Corea del Sur, Tíbet, Vietnam, Singapur, Indonesia, Malasia y en lugares con grandes poblaciones chinas.
Las atracciones de esta festividad varían según el país. Pero los temas predominantes son la esperanza y el reencuentro. Por ejemplo, la celebración del Año Nuevo Lunar da pie al Chuyun. Una forma de movilización o migración primaveral que lleva de regreso a sus lugares de origen a un gran número de personas.
El motivo por el cual viajan estas personas durante un lapso de 40 días es precisamente reunirse con sus familias y celebrar con ellos el Año Nuevo Lunar.
Según fuentes como National Geographic, este movimiento masivo de personas constituye la mayor migración anual de planeta.
Tradiciones del Año Nuevo Lunar
El Año Nuevo Lunar se celebra a lo grande. He aquí algunas de las tradiciones que involucra este evento:
- Bailes, desfiles y fiestas callejeras.
- Honrar a los dioses, ancestros y ancianos.
- Usar ropa nueva.
- Escribir caracteres negros o dorados en papel rojo y colocarlos en a puerta.
- Otra gran tradición es dar regalos a los familiares y amigos que te visitan para el Año Nuevo Chino.
- Antes de la celebración, como ritual se efectúa una limpieza en cada casa.
¿Estás listo para asistir al año nuevo lunar el año entrante?