¿Qué significa empatía?
¿Qué significa empatía?
No es exagerado decir que la palabra empatía es muy importante para la humanidad. Sobre todo entenderla y ponerla en práctica. Empatía significa ir más allá de tu propia perspectiva para comprender las emociones y pensamientos de otros seres humanos con el objetivo de ofrecerles ayuda. Aunque Existen varios tipos de empatía, a saber:
- Empatía afectiva o emocional: quienes manifiesta este tipo de empatía puede comprender las emociones de otra persona y también sentirlas.
- Empatía cognitiva: se trata de ponerse en los zapatos de la otra persona (comprender su postura), sin involucrar las emociones.
- Empatía compasiva: aquí un individuo es empático con otro y muestra su disposición a prestarle su ayuda. Es un tipo de empatía que lleva a la acción.
Recrear el escenario mental y emocional que vive otra persona, es decir, ser empáticos, es inherente a la naturaleza humana. Sin embargo, la empatía es una habilidad que requiere práctica y esfuerzo. Por eso, debe ejercitarse. Sobre todo en esta época en la que pesan cada vez más los proyectos individualistas.
¿Cómo se puede ejercitar la empatía?
Hay personas más empáticas que otras. El grado de empatía podría estar determinado por factores ambientales que ayudaron a desarrollarla más o menos, según las circunstancias particulares.
En todo caso, el primer paso para ser más empáticos es tener voluntad de cambio. Luego es necesario analizar e interpretar las propias emociones. El siguiente paso sería aprender a escuchar a las otras personas. Otras formas de entrenar la empatía son las siguientes:
- Hay una pregunta básica y común que puedes formular de manera consciente e interesada (no como un trámite de cortesía) y te ayudará a ejercitar la empatía. Se trata de la interrogante ¿Cómo estás? Cuando la hagas deja que la persona se exprese y escucha con atención.
- La empatía implica entender a los demás y para a comprender a los otros, es necesario que intentes imaginarte los motivos que los llevan a ejecutar ciertas acciones.
- Para ser más empáticos, además de practicar la escucha activa debes atender el lenguaje no verbal de las personas. Este lenguaje con frecuencia habla de manera elocuente sobre lo que está sintiendo las personas. Postura, mirada, silencios, tono y expresión. Estos elementos hablan más que las palabras.
- Otro forma de ejercitar la empatía, consiste en que en lugar de decirle a quien escuchas lo que debe hacer para resolver un problema o situación, le ofrezcas un mensaje que exprese lo que creas que esa persona está sintiendo para que se sienta comprendido.
Ser más empáticos contribuye con tu bienestar y el de los otros. Por lo que el mundo sería mejor si fuéramos más empáticos. Comienza a poner tu grano de arena practicando diariamente actitudes empáticas. ¿Lo harás?