Internet

6 motivos para cerrar la cuenta de Facebook

6 motivos para cerrar la cuenta de Facebook

No hay dudas que Facebook es una de la redes sociales más importante y su impacto ha afectado el modo en cómo nos relacionamos y organizamos nuestra vida. Deberíamos tomarnos un tiempo para pensar cómo formábamos vínculos antes de usar la red social  Facebook y cómo esta plataforma ha generado cambios importantes en algunos aspecto de nuestra vida. Esto nos lleva a pensar  que no es tan exagerado pensar que hay un antes y un después de Facebook.

Facebook no es una herramienta perversa por sí misma, pero es imposible obviar algunas de sus consecuencias que no son nada buenas: la invasión a la vida privada, el tiempo perdido y muchos  etcéteras.

Si alguna vez te has planteado la posibilidad de como cerrar Facebook  y  tirar la llave bien lejos, aquí te ofrecemos un listado de 6 motivos por los cuales deberías darte de baja en esta red social.

1. Evitar los conflictos de pareja

Sabemos que Facebook es útil para unir personas, inclusive su éxito radica en esta funcionalidad en forma implícita. Pero cuando de parejas se trata, no todo el mundo está preparado para lidiar con los malentendidos que genera este tipo de comunicación de las redes sociales

Y no nos estamos refiriendo sólo a qué contacto ha agregado tu pareja a escondidas en Facebook, sino más bien hablamos de que el sistema de chat por su propia naturaleza desvirtúa las emociones y el contexto comunicacional a un punto donde “todo puede significar todo” dependiendo del punto de vista  del receptor. Es decir de las inseguridades de cada persona

Si valoras más tu pareja que esta red social, entonces es un buen  motivo  para darse de baja en Facebook.

2. Basta de Spam

¿Recibes muchas notificaciones?, ¿ tu email está inundado con invitaciones a eventos que no piensas asistir?  ¿Contactos que no quieres agregar o información que no quieres saber?

Por lo tanto, cerrar la cuenta de Facebook es la solución definitiva a este problema, sin mucho más que decir

3. Mirando lo  que hacen los demás

Pasamos mucho tiempo mirando lo que hacen los demás. Generalmente las redes sociales terminan en muchos casos siendo una vana competencia de egos, tan inflados como falsos, en donde aparentar más de la cuenta o de mostrar una gran vida se transforma en un deporte

A veces pasa que comenzamos a competir con ex parejas, amigos o potenciales rivales por el amor de tu chico/a.  También pasa que se torna inevitable para muchos usuarios de redes sociales, convirtiéndonos en algo así como mascotas intentando llamar la atención de su amo. Mejor evitar eso y ser nosotros mismos con nuestras virtudes y defectos… Que no hay nada mejor que eso.

4. La ansiedad si es un problema

El tema de la ansiedad es importante. Este tema todavía está sujeto a debate entre los especialistas en psicología social. Pero sabemos  que  el  mundo  se ha vuelto cada vez más dependiente de la respuesta instantánea, con las llegada de las redes sociales, entonces los malos hábitos del comportamiento ansioso se ven potenciados.

Es cierto que cerrar la cuenta de  Facebook no va a solucionar los problemas de ansiedad, pero es una buena medida de emergencia si la misma está atentando contra tu vida social.

Como dijimos anteriormente, pueden existir miles de motivos por los que alguien no conteste un mensaje, pero el hecho de poder hacerlo instantáneamente genera una expectativa desmedida y que no es natural en la comunicación a distancia de otras épocas.

Si estás cansado de preguntarte constantemente qué hace el otro en la red, qué no está haciendo y por qué no contesta tus mensajes, quizás lo mejor sea darte de baja un tiempo, al menos hasta tener la mente despejada y entender que Facebook es tan solo una herramienta, no un modo de vivir.

5. Mejora tu privacidad

Hasta antes de Facebook todos pensábamos que la privacidad en internet consistía en mantener protegido nuestro correo electrónico. Con la llegada de ésta red social estalló la polémica, ¿existe la privacidad en Internet?. No lo tenemos del todo claro pero si sabemos que conectarse en red significa exponerse por antonomasia.

Esto significa que por más filtros que se apliquemos, nunca termina de volverse un ámbito privado del todo. Toda imagen que se sube a la plataforma pasa a ser propiedad de Facebook, y aunque esto no signifique que la red social  pueda hacer cualquier cosa con tus fotografías (está sometido a debate), no se siente agradable caer en un vacío legal. Si quieres salir de toda duda, lo mejor es borrar tu cuenta de Facebook y listo.

6. A veces las redes sociales son para perder tiempo

OK, perder el tiempo es casi una condición natural de la humanidad, y si piensas que ahora pasas mucho tiempo frente a tu Facebook sin hacer nada, recuerda el tiempo que también perdías haciendo zapping en la TV. De todas formas hay una gran diferencia entre cerrar la cuenta de Facebook y tirar el TV  por la ventana.

Parece que el cerebro humano necesitase de un estímulo de cambio visual constante, quizás eso explique por qué pasamos tanto tiempo navegando en Facebook. Si deseas aprovechar tu rutina al máximo en cuánto a trabajo o deporte, entonces ten la seguridad que cerrar la cuenta de Facebook significará un motivo menos de distracción. Claro que después es tu responsabilidad ver de  no perder el tiempo en otras actividades.