Certificado de inhabilidad ¿Qué es?
Los niños y niñas son un sector de la población susceptible a sufrir por abusos de diversa índole; también por negligencia y abandono. Por eso, sus padres o representantes y el estado deben asegurarse de que sus derechos, libertades e integridad física y psicológica no sean vulnerados. En este sentido, una medida efectiva es evitar que quienes han atentado contra la integridad de menores de edad no puedan trabajar cerca de ellos. El certificado de inhabilidad es la herramienta legal para impedirlo.
El certificado de inhabilidad es un documento gratuito que es solicitado con el objetivo de corroborar que una persona que va a ser contratada por ejemplo, como conductor de ruta escolar o como docente, entrenadores deportivos, cuidadores o niñeras, no tenga prohibido trabajar con menores de edad, debido a la comisión de delitos contra este sector de la población.
Este certificado existe debido a que en Chile las personas que han cometido delitos contra niños y adolescentes (violación, abuso sexual, actos de connotación sexual y producción de pornografía, sustracción de menores y robo con violencia o intimidación), quedan registrados en una base de datos pública. La principal finalidad de este banco de información es evitar que los ofensores de menores puedan tener empleos en los que interactúen de cerca con niños, niñas o adolescentes.
La consulta puede ser llevada a cabo por cualquier persona que requiera hacer esa contratación. La información a la que se accede es la que reposa en la Base de Datos del registro Civil. El uso indebido de esa base de datos puede ser sancionado con una multa de 2 a 10 Unidades Tributarias Mensuales (UTM).
¿Cómo realizar la consulta para obtener el certificado de inhabilidades?
Es muy sencillo y se lleva a cabo en línea. Entra a la página web del Registro Civil. Una vez allí el interesado en la consulta debe llenar el formulario denominado “consulta inhabilidades para trabajar con menores de edad”. Para llenar el formulario debes tener a mano datos como:
- Conocer el número de identificación de la persona que quiere registrarse o consultar.
- Al igual que los nombres y apellidos completos.
- Si es una persona jurídica, también debe proporcionar su RUT e indicar el nombre de la empresa.
El certificado de inhabilidades no muestra el detalle de los delitos cometidos por la persona. Sólo indica si la persona consultada está habilitada o no para un trabajo que requiera la interacción cerca con niños.
La base legal que crea inhabilidades para condenados por delitos sexuales contra menores y establece registro de dichas inhabilidades, es la ley 20594, promulgada el 13 de junio de 2012.
Si eres padre o debes contratar personal que interactúe con menores de edad ten en cuenta que debes ejercer una veeduría responsable sobre tus hijos o los menores de edad a tu cargo pues aunque el certificado de inhabilidad es una buena herramienta preventiva, no constituye una garantía absoluta de seguridad para los niños. ¿Estás de acuerdo?