Estadísticas

Ciudades latinoamericanas más pobladas

Ciudades latinoamericanas más pobladas

El desarrollo y crecimiento de un país presenta una estrecha relación con la infraestructura, los recursos y servicios de sus ciudades y territorios. A su vez, otro factor que se analiza es el aspecto demográfico y cuáles son las dinámicas que llevan adelante los habitantes de las zonas urbanas más pobladas.

En lo que respecta a cuestiones geográficas, políticas, sociales e históricas, hay ciudades latinoamericanas que presentan un aumento constante en el número de habitantes. Se trata de centros urbanos de gran superficie y que integran, también, el ranking de ciudades con mayor población a nivel mundial.

De las 10 ciudades de América Latina que tienen mayor número de habitantes, el 80% de las personas permanece radicada en zonas urbanas y 6 de las grandes urbes forman parte de los territorios de Brasil y México. Debido a la gran cantidad de personas que habitan las grandes ciudades, las dinámicas, desplazamientos, movilidades y circulaciones presentan condiciones particulares que requieren gestión, compromiso y coordinación por parte de autoridades políticas.

¿Cuáles son las ciudades de América Latina más pobladas?  

En materia de estadísticas, informes y relevamientos, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) releva que la población de Latinoamérica es de 662 millones de personas, lo que representa a nivel mundial el 8,3%. A continuación, se presentan las ciudades de latinoamericanas que cuentan con mayor número de habitantes:

  • San Pablo-Brasil: su población es de 22,6 millones de personas.
  • Ciudad de México-México: 22,3 millones de personas.
  • Buenos Aires-Argentina: la capital del país está habitada por 15,5 millones de personas.
  • Río de Janeiro-Brasil: cuenta con una población de 13,7 millones de habitantes.
  • Bogotá-Colombia: 11,5 millones de personas.
  • Lima-Perú: cuenta con una población de 11,2 millones de personas.
  • Santiago-Chile: posee una población de 6,9 millones de personas.
  • Belo Horizonte-Brasil: está poblada por 6,2 millones de personas.
  • Guadalajara-México: su población es de 5,4 millones de personas.
  • Monterrey-México: es una ciudad habitada por 5,1 millones de personas.

¿Cómo es la densidad de población en las grandes ciudades?

Hay una serie de parámetros que permiten conocer con más detalles el crecimiento de las ciudades más pobladas de América Latina. En este sentido, pueden considerarse factores en términos de densidad demográfica, actividades económicas y condiciones sociales de sus habitantes a medida que pasa el tiempo y los modos de habitar los espacios adoptan nuevas prácticas.

La cuestión de la densidad de población es una cuestión de vital importancia por la calidad habitacional, la intervención de los espacios y la calidad de vida en relación a los recursos básicos e indispensables como puede ser la infraestructura de viviendas, los servicios públicos, el acceso a medios de transporte e instituciones educativas y de salud.

El territorio de San Pablo, la ciudad más poblada de América Latina, presenta una extensión de 7.944 km2 y la densidad poblacional es de 2.845 personas por km2. La fecha de fundación data del 25 de enero de 1554. La segunda ciudad con mayor número de habitantes de Latinoamérica es Ciudad de México, fundada el 13 de marzo de 1325, cuya extensión es de 7.180 km2 y la densidad demográfica es de 3.106 personas por km2.

San Pablo-Brasil

Ciudad de San Pablo Brasil

Por el lado de Buenos Aires, ciudad ubicada en el puesto número 3 del ranking de las 10 ciudades más pobladas de América Latina, la extensión de la capital de Argentina es de 13.285 km2. La densidad poblacional de Buenos Aires es de 1.167 personas por km2 y su fecha de fundación fue el 11 de junio de 1536.

buenos-aires-argentina

Ciudad de Buenos Aires Argentina 

La ciudad de Río de Janeiro se encuentra el cuarto lugar de las grandes ciudades de Latinoamérica. La población de 13,7 millones de personas presenta una densidad de 2.034 habitantes por km2, en un territorio cuya extensión es de 6.737 km2. La fundación se realizó el 1 de marzo de 1565.

¿Qué otras ciudades de América Latina son las más pobladas?

Además de Brasil, México y Argentina, ciudades de Colombia, Perú y Chile forman parte de los 10 gigantes urbanos con mayor población de América Latina. Bogotá, la capital de Colombia, es la quinta ciudad más poblada con 11,5 millones de habitantes. Fue fundada el 6 de agosto de 1538, su extensión es de 5.235 km2 y la densidad demográfica es de 2.196 personas por km2.

En Perú, Lima es la sexta ciudad de la lista de 10 grandes urbes con mayor población de América Latina. Fundada el 18 de enero de 1535, posee 11,2 millones de habitantes y la extensión del territorio es de 2.819 km2. La densidad poblacional de Lima es de 3.973 habitantes cada km2.

Por el lado de Santiago de Chile, su extensión es de 15.403 km2, con una población total de 6,9 millones de habitantes. Por cada km2 hay 448 habitantes, cifra que la convierte en la ciudad de América Latina con menor densidad poblacional. Fue fundada el 12 de febrero de 1541.

santiago-de-chile

Ciudad de Santiago Chile

Otra de las ciudades de Brasil con más habitantes es Belo Horizonte, ubicada en el octavo lugar del ranking. Su población total es de 6,2 millones de personas, una extensión del territorio de 9.468 km2 y su densidad poblacional es de 655 ciudadanos por cada km2, lo que la convierte en la segunda ciudad con menor densidad demográfica de América Latina, detrás de Santiago de Chile.  

Los últimos dos puestos del ranking de ciudades más pobladas de América Latina lo integran Guadalajara (9º) y Monterrey (10º), ciudades de México. Por el lado de Guadalajara, su población es de 5,4 millones de habitantes con una densidad de 1.975 personas cada km2 y una extensión del territorio de 2.734 km2. La ciudad fue fundada el 14 de febrero de 1542.

En cuanto a Monterrey, está habitada por 5,1 millones de habitantes, su densidad poblacional es de 666 personas cada km2 y es la tercera ciudad con menor concentración de habitantes. La superficie de Monterrey es de 7.658 km2 y la fecha de fundación es el 20 de septiembre de 1596.

En síntesis, las ciudades latinoamericanas más pobladas son urbes inmensas con una amplio desarrollo de infraestructura y extensión habitacional que se amplía hacia zonas periféricas para lograr construir viviendas y realizar diferentes trabajos que permitan el fortalecimiento económico de sus ciudadanos.