Diferencias entre persona natural y jurídica

Diferencias entre persona natural y jurídica

Seguramente te pasó que te preguntan al llevar a cabo un trámite, ¿persona natural o jurídica? y pones cara de pregunta. Acá te vamos a contar las diferencias más importantes, para que las poseas en cabeza y no te confundas.

Una persona natural puede ejercer todos los derechos y obligaciones de una compañía a su nombre. En tanto que una persona jurídica, la compañía asume todos los derechos y obligaciones de la misma.

Una persona natural es responsable en lo personal de las deudas y obligaciones de una compañía. Una persona jurídicalas deudas u obligaciones se limitan a los bienes de la compañía.

Una persona natural trabaja con el mismo RUT de persona natural. Una persona jurídica puede ser formada por una o más personas, tanto naturales como jurídicas.

Una persona natural está formada por una sóla persona. Una persona jurídica puede ser conformada por una o más personas.

Una persona natural no necesita mostrar un capital para arrancar su actividad. Una persona jurídica necesita de un capital, en dinero o bienes, para su constitución.

Una persona natural puede trabajar como compañía individual o microempresa familiar. Una persona jurídica puede trabajar como sociedad anónima, sociedad de compromiso limitada, sociedad colectiva, sociedad comanditaria o compañía individual de compromiso limitada (E.I.R.L), por ejemplo.

Si estás pensando en emprender siempre es importante que conozcas todas las bases del emprendimiento, no sólo del producto y el precio sino también de los aspectos legales del mundo emprendedor