Estadísticas eCommerce España 2022 – 2023
Estadísticas eCommerce España 2022 – 2023
¿Sabes qué es lo que más compran los españoles?
Como en casi todos los países del mundo, en España el confinamiento debido al Covid-19 incidió en los hábitos de compra en línea. Los resultados del VII Estudio Anual de eCommerce en España 2020 registra esta modificación: ese año además de además de incrementarse la proporción de internautas (93% contra 92% en 2019), también se aumentó el número de compradores online que pasó del 71% al 72% en 2020.
Como es lógico el eCommerce experimentó un incremento en el número de transacciones (se registraron más de más de 307 millones) y logró superar en conjunto los 51.600 millones de euros; es decir, un incremento del 5,8% respecto al año 2019.
Durante el año 2021 esta tendencia se mantuvo. De acuerdo con el Estudio Anual eCommerce en España citado por la página web Marketing4ecommerce, la penetración de las compras en línea aumentó sin pausa en ese país europeo al punto de que durante ese periodo anual se sumaron a las compras en línea más de 3 millones de españoles más.
La frecuencia de compra también se modificó. Pasó de 3,5 a 3,8 veces por semana mientras que el gasto promedio llegó a los 89€, 21€ más que en 2020. Las categorías más buscadas ese año fueron tecnología y comunicación, entretenimiento y cultura, alimentación y moda.
Con estos antecedes resulta fácil inferir que durante el año 2022 continuó dándose la tendencia del crecimiento del eCommerce en España. Pero, aunque la penetración del comercio electrónico continúa de manera sostenida, se ha visto moderada la frecuencia de compra y el nivel de gasto.
A continuación, les presentamos estadísticas relevantes sobre el comercio electrónico en España, extraídos del estudio presentado por IAB Spain.
Estadísticas eCommerce 2022
Lo primero que establece esta investigación es que en 2022 la penetración del comercio electrónico aumento 2 puntos en comparación a 2021, situándose actualmente en un 78% de la población internauta de 16 a 70 años; el total de españoles que se enmarca en esta franja de edades es de 38.8 millones y el 94 % de ellos usa internet. Es decir, el número de compradores online alcanzando los 24,7 millones de españoles.
Al referirse al target, el estudio precisó que este año hubo una mayor penetración en la población joven y de mediana edad, concretamente en las persona con edades entre 35 y 44 años. Además, se manifestó una preferencia por realizar las compras a través de canales híbridos y combinando la experiencia de compra entre adquisición de artículos de manera presencial y en línea.
Niveles de penetración por género
Las mujeres están entre los consumidores más activos de productos vía comercio electrónico. En este sentido registran un porcentaje de participación por el orden de 79%. Por su parte, los hombres se sitúan en 77%.
Compras por internet por grupo etario
Ya mencionamos que en 2022 los españoles con edades comprendidas entre 35 y 44 años aumentaron su incursión en internet para realizar compras en línea. El auge de este tipo de consumo también ocurrió entre los jóvenes entre 16 y 24 años.
Los españoles prefieren las compras híbridas
Según la investigación mencionada a lo largo de este texto, 6 de cada 10 personas consume combinando canales online y offline. Las preferencias sobre los canales de compra de los españoles quedaría desglosada de esta manera:
- 62% de los consultados prefieren las compras a través de internet y de tiendas físicas.
- El 22% dijo que dijo9 que prefiere comprar en tienda físicas y poco en internet.
- 16% compra a través de internet y casi no lo hace en tienda física.
Frecuencia de compra
El 26 % de los españoles consultados para este estudio que se realiza con anualmente indicaron que realiza compras en línea una vez a la semana o más. El resto de los consultados dijo que adquiere productos o servicios a través de internet cada 15 días a un mes.
En termines concretos, los datos estadísticos obtenidos en la consulta ubicaron la media de la frecuencia de compra en 2,8 veces al mes. En comparación con años anteriores estos números suponen una disminución ligera pues en 2021 se compraba 3,8 veces al mes; en 2020 se compraba 3,5 veces y en 2019 se compraba 3.
Nivel del gasto en eCommerce
La cantidad media que invierten los españoles en compras en línea serían 69 euros. En contraste, en 2021 ese gasto se situaba en 89 euros. Por lo que el nivel de gasto para 2022 abría dado un salto hasta 2020. Ese año el gasto promedio era de 68 euros.
El eCommerce en España y el conflicto bélico de España
Los resultados de una encuesta aplicada por la plataforma Packlink Pro y reseñada por Marketing4ecommerce arrojó que los comercios en línea españolo lo sobrellevan mejor e comparación con otras naciones europeas. En este sentido, el 40,3 % de los consultados indicó su situación mantienen las mismas características a las que presentaba antes de la invasión.
Otros datos de interés sobre el eCommerce en España:
- Satisfacción: la satisfacción de los españoles con los servicios de compra en línea continúa al alza. Le otorgan una valoración de 8,2 sobre 10. En 2021 la cifra era de 7,8.
- El 60% de los compradores online acuden a Marketplaces Por ejemplo, Amazon o AliExpress. Los usan como referencia de información de productos.
- Las categorías de producto que más se compran son:
- 59% Entretenimiento/Cultura
- 56% Moda (ropa y calzado)
- 56% Tecnología/Comunicación
Otros ítems incluyen: comida y bebida, productos multimedia, productos del hogar, deportivos, de farmacia y perfumería y viajes.
- Dispositivos de compra: El ordenador se mantiene como el principal dispositivo de compra online (79%). El resto de los dispositivos de preferencia son el smartphone (59%) y la tablet (15%).
- Estos serían los mejores eComerce de España
Amazon
El Corte Inglés
Booking
AliExpress
EBay
Tripadvisor
Carrefour
Mediamarkt
Zara
Samsung
Aunque desde 2020 el comercio electrónico en España ha crecido un 51%, hay expertos que advierten sobre una posible recesión para el primer semestre de 2023. Ante esta perspectiva los representantes del sector en ese país se preparan con estrategias que implican adquirir mayor conocimiento sobre los clientes para mejorar sus estrategias de venta.