Estadísticas

Los 10 Países más Grandes del Mundo y sus Características

Los 10 Países más Grandes del Mundo y sus Características

 Como bien sabrán, los países vienen de todas las formas y tamaños. Aunque algunos no son mucho más grandes que una ciudad con su área metropolitana, como es el caso de la Ciudad del Vaticano o Liechtenstein, otros están compuestos por colosales masas de tierra en las que bien podrían entrar varios otros.

En esta oportunidad vamos a revisar a los 10 países más grandes del mundo. Profundizaremos en lo que implica contar con tanto territorio y también revisaremos las ventajas y dificultades que esto puede traer para los diferentes Estados.

Extensión Territorial y Ubicación de los Países Más Grandes

De mayor a menor, los países  países más grandes del mundo son Rusia, Canadá, China, Estados Unidos, Brasil, Australia, India, Argentina, Kazajistán y Algeria.  Entre ellos, el primer puesto, Rusia ( ±17 millones de km2), supera por bastante al segundo, Canada (±10M Km2), siendo más de un 70% mayor.

Estos números se mantienen bastante parejos en los siguientes 4 países (China, Estados Unidos, Brasil y Australia), rondando los 8 millones de km2.  Desde aquí, el tamaño de los puestos 7 al 10 (India, Argentina, Kazajistan y Algeria) se reduce por más de la mitad, rondando los 3 millones de km2.

Por otro lado, no podemos dejar de mencionar que varios de los países de esta lista no tienen la posibilidad de aprovechar al máximo su territorio. Esto sucede ya que en su extensión se encuentran territorios muy hostiles para la vida humana en los que, o es muy difícil construir, o se vuelve imposible vivir.

Entre ellos están los desiertos. El primer país de nuestra lista, China, se encuentra atravesado en su parte norte por el gran desierto de Gobi, el sexto desierto más grande del mundo. En el puesto 10, Algeria cuenta con el Sahara, el tercero más grande del planeta.

También están las tundras, los llamados desiertos helados, donde el frío y la nieve sustituyen al calor y la arena. Este es el caso de Estados Unidos, Canadá y Rusia, con el Desierto Polar Ártico.

Los casos de Australia y Rusia son bastante particulares, ya que ambos tienen una buena parte de su superficie cubierta por este territorio tan hostil. Si hablamos de Australia, casi un 20% de su territorio es desierto, mientras que un 35% del país está en condiciones bastante parecidas.

El caso de Estados Unidos es parecido aunque no tan extremo. Si bien la mayor parte de su territorio no está cubierto por un gigantesco desierto como en los casos anteriores, aquí hay varias zonas desérticas, como el Desierto Chihuahueño, el Desierto del Colorado o el Mojave.

El caso de Brasil es bastante particular, ya que una gran parte de su territorio, lejos de estar compuesto por desiertos, consiste de una profunda y en muchos casos inexplorable selva: la selva del Amazonas.

 

Población y Densidad de los Países más Grandes del Mundo

No es extraño que la mayoría de los países más grandes territorialmente también estén entre los más poblados. Contar con un gran espacio abre la posibilidad de poder reunir más personas de forma sencilla, reduce los conflictos territoriales en países relativamente nuevos (como Canadá, Estados Unidos o Brasil) y hace que no sea totalmente necesario una alta densidad de población.

Aunque esto último sucede en las grandes ciudades de una u otra forma, existen países altamente poblados que, al no contar con un gran territorio, fuerzan a sus habitantes a que muchas personas vivan en poco espacio. Este es el caso de Japón y varios otros países asiáticos.

Por lo general, la alta densidad poblacional, si no se maneja de forma correcta, está asociada a peores condiciones de vida, ya que además de volverse molesto, aumenta el costo de vida. Para que los habitantes de un país puedan llevar una vida feliz es necesario que cuenten con suficiente espacio accesible.

Aunque no es que los grandes países del mundo tengan problemas de espacio en sí mismos, estos en muchos casos también terminan cayendo en zonas de alta densidad poblacional.

Esto es provocado, principalmente, por las ciudades. La población de un país grande crece de forma más k menos pareja, pero muchas personas de zonas rurales se mudan a las grandes ciudades, ya sea porque hay más oportunidades o porque buscan un estilo de vida más moderno.

Esto hace que la población se concentre muchísimo en pocos lugares, aún en países con grandes espacios despoblados. Este es el caso de países como Argentina, donde un alto % de su población está reunida en las ciudades.

 Recursos Naturales y Economía de los Países más Grandes

Una gran extensión le da la oportunidad a un país de contar con varios y muy diversos climas y condiciones para explotar. Este es el caso de Estados Unidos y Argentina, que cuentan con todos los climas.

Esto puede verse muy bien en Estados Unidos, un país que ha sabido explotar su extensión y variedad climática: las enormes zonas desérticas son aprovechadas para la energía solar, sus zonas llanas de alto viento para energía eólica (turbinas de viento), sus ríos y cataratas para energía hídrica (represas) y sus grandes bosques para la explotación de la madera.

Como ya mencionamos, en varios casos la extensión también permite acumular una enorme cantidad de población. Esto hace que un país tenga un fuertísimo peso económico, como es el caso de China e India, aunque esto es más evidente en el primero.

En China viven ±1400 millones de personas. Este gigantesco mercado los hace una fuente casi inagotable de demanda de productos que muchos otros países compiten para abastecer. En el caso de India, el tener un nivel de desarrollo económico y riqueza bastante más bajo que China no lo vuelven un peso tan pesado en la demanda mundial.

Con esto terminamos el artículo de hoy. Esperamos que hayan podido aprender un poco más sobre algunos de los países más grandes (e importantes del mundo).

En el caso de China e India, creemos que el importante papel que están jugando en esta primera mitad del siglo XXI no va a hacer más que crecer. Esto hace que conocerlos mejor se vuelva cada vez más interesante.