Los 10 Países más Ricos del Mundo según su PIB
Los 10 Países más Ricos del Mundo según su PIB
Cuando pensamos en los países más ricos del mundo, rápidamente nos imaginamos a Suecia, Suiza, Estados Unidos, Alemania. Si bien algunos de estos en realidad si se encuentran en la lista, a más de un lector le sorprendería saber que aquí también están países como Brasil o India.
Esto es, por un lado, porque medir la riqueza es más difícil de lo que puede parecer. Pero por otro, y fundamentalmente, porque uno no suele tener una idea muy clara de que es lo que hace a un país rico.
En esta oportunidad, vamos a mostrarles a los diez países con mayor PBI mientras que al mismo tiempo buscaremos explicar qué es lo que los puso en su lugar.
Magnitud y Composición del PIB
Antes de empezar, es necesario que aclaremos que “rico” es un término muy vago y difícil de estimar en números duros. Esto sucede ya que existen varios factores a tener en cuenta, como la deuda externa e interna, los costos de vida, la distribución o la distribución del ingreso, entre muchos otros valores que pueden tenerse en cuenta.
Para hacer el ranking, utilizamos el PIB. El PIB o producto interno bruto consiste en el valor de mercado de todos los productos y servicios que se producen o brindan en un Estado en un año. Si bien desde ya adelantamos que no es una cifra infalible, esta es útil para darnos una idea general de la riqueza de un país.
El PBI muestra la riqueza de todo un país, de la cual depende mucho la cantidad de habitantes. Esto hace que países muy numerosos como India o Brasil tengan un PIB más alto que, por ejemplo España, Suiza o Suecia.
De una u otra forma, los diez países más ricos (PIB) son (de mayor a menor) Estados Unidos, China, Alemania, Japón, India, Reino Unido, Francia, Italia, Brasil y Canadá. Sin embargo, la lista está lejos de ser pareja. Los dos primeros puestos, China y Estados Unidos, superan al tercero en más de un 300% y 500% respectivamente. Además, incluso entre China y Estados Unidos la diferencia es significativa, ya que Estados Unidos supera al país asiatico en casi 10 billones de dólares (más del 30%).
Sin embargo, el resto de la lista se mantiene más o menos parejo en la mitad de la tabla, aunque es verdad que los número 3 y 4 (Alemania y Japón) tienen casi el doble de PIB que el 9 y 10 puestos (Brasil y Canadá).
Sectores Económicos Clave
Tratemos ahora de analizar rápidamente que hicieron estos países para lograr acumular esa cantidad de riqueza. Por obvias razones, este no va a hacer un análisis profundo tanto como un pantallazo general.
Uno de los factores más importantes es la población. Esta se va a combinar con otras, pero siempre se va a mantener clave. De esta forma, podemos ver que países como India, a pesar de no ser tan ricos, el contar con alrededor del 10% de la población mundial en su interior hace que se acumule una gran cantidad de capital. Un caso similar sucede con Brasil, el cual además dispone de grandes recursos naturales en forma de materias primas, y sectores industriales y empresariales bastante fuertes.
Por otro lado, algunos de los países más ricos no cuentan con una población tan grande en comparación con otros países numerosos. Este es el caso de Alemania, el Reino Unido, Francia, Italia y Canadá.
En estos países, por otro lado, obtienen su riqueza de la producción de bienes o servicios con alto valor agregado. Mientras más grande sea la presencia de industrias y servicios de alto valor agregado en una economía, mayor va a ser la riqueza que logre acumular.
El valor agregado es la cantidad de valor que recibe un bien o servicio al ser producido. Por ejemplo, fabricar una camisa a partir de tela agrega menos valor a los materiales que fabricar un auto a partir de piezas. Para ponerlo de forma muy simple, podemos ver con qué tanto influye en el precio el valor del trabajo que se aplica para convertir la materia prima en un producto.
Mientras más “elaborado”, más valor se agrega. Siguiendo el ejemplo, transformar algodón en tela agrega menos valor que transformar tela en ropa. Los países ricos, en vez de plantar algodón o transformar algodón en tela, compran la tela a los países más pobres y con ella producen remeras. Esto es una sobresimplificación, obviamente, pero con esto podemos explicar porque mucha ropa o cosas de bajo precio son fabricadas en países pobres.
Pero la clave para las dos economías más grandes del mundo está en una combinación entre la población y la producción de bienes y servicios de alto valor agregado. Este es el caso de Estados Unidos, el cual tiene una gran población y concentra algunas de las industrias de más valor.
Lo mismo sucede con China, siendo este el país más poblado del mundo, además de contar con una economía cada vez más orientada en productos de alto valor agregado.
La lista con los 10 países más ricos del mundo es:
- Irlanda, PIB: 145.196 dólares
- Luxemburgo, PIB: 142.490 dólares
- Singapur, PIB: 133.895 dólares
- Qatar, PIB: 124.848 dólares
- Macao, SAR (Región Administrativa Especial): 89.558 dólares
- Emiratos Árabes Unidos, PIB: 88.221 dólares
- Suiza, PIB: 87.963 dólares
- Noruega, PIB: 82.655 dólares
- Estados Unidos, PIB: 80.035 dólares
- San Marino, PIB: 78.926 dólares
Fuente: https://gfmag.com/data/richest-countries-in-the-world/
Desafíos y Perspectivas Futuras
Los países más ricos están en constante cambio. Este ranking está lejos de ser estático, por lo que podemos esperar que algunas de las economías crezcan y otras no logren mantenerse a la altura.
El caso más claro de esto es China. Los lectores más jóvenes quizá no lo recuerden, pero hace tan solo unas décadas China era un país relativamente pobre. Este era comparado muchas veces con India: un Estado con una gigantesca población, pero sin desarrollo industrial o económico que esté a la par.
Pero en los últimos años, el país sufrió uno de los mayores crecimientos económicos de la historia. Desde 1990 hasta el 2023, China pasó de ser la economía número 11 del mundo, estando tan solo un poco detrás de Brasil, a ser el segundo país más rico del planeta.
Por su parte, India también está pasando por una gran etapa de crecimiento económico. Aunque todavía se mantiene lejos de China, se espera que para 2027 sea la tercera economía más grande.