Los síntomas de la variante ómicron
En Chile el número de casos positivos por COVID-19 sube día tras día, más que nada gracias a la novedosa variante ómicron, que demostró ser más contagiosa. Más allá de que las situaciones incrementan, el número de camas críticas y hospitalizados no se ve aumentar de forma abrupta.
Los profesionales comentan que tener un esquema de vacunación terminado al día y la utilización de máscaras certificadas serían la aclaración de este fenómeno. La preferible forma de combatir la pandemia, frenar el alza de contagios en Chile y las probables hospitalizaciones es acatando las medidas de autocuidado.
No obstante, los expertos hacen un llamado a no relajarse y continuar cumpliendo las normas permitidas en cada etapa del Plan Paso a Paso. Insisten en el distanciamiento físico de un metro entre la gente, evadir aglomeraciones y lavarse siempre las manos. Esto como forma de autocuidado y de custodia para el resto de la gente.
Ahora se expone un catálogo con los indicios frecuentes que puede enseñar un individuo contagiada con la novedosa variante del covid-19 ómicron.
Indicios de la variante ómicron subir
Desde el Minsal hicieron un llamado a la gente a «estar alerta a los indicios que no son siempre los mismos que para las otras variedades del coronavirus. Cada individuo debe estar atenta a si muestran fiebre, tos suave, estornudos, fatiga, dolores musculares, problema realmente grave, mal de garganta, congestión nasal, náuseas, vómitos y diarrea. En caso de tener alguno de estos indicios, tienen que hacerse un test de PCR o de antígeno de forma oportuna».
Además, desde el Ministerio de Salud enfatizaron en que, «es importantísimo que se contengan en aislamiento hasta conseguir el resultado del examen», apuntando que «si alguien otorga positivo, debe declarar a la autoridad sanitaria todos sus contactos estrechos, para que se le señale aislamiento oportunamente y evadir nuevos contagios».