Internet

Luis Diez de Bonilla explica las sanciones por no respetar la jornada laboral

Luis Diez de Bonilla explica las sanciones por no respetar la jornada laboral

El abogado Luis Diez de Bonilla, especializado en derecho laboral nos explica lo que debes saber sobre los incumplimientos relacionados con la jornada laboral, pues estos casi duplican las inconsistencias observadas en los tipos de contratación y el pago de aguinaldo entre los empleadores del país, de acuerdo con la data recolectada por la STPS en sus inspecciones.   

 

Los aspectos vinculados con la jornada laboral representan uno de los derechos más vulnerados por las empresas en el país, de acuerdo con el análisis de datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) como resultado de las inspecciones ordinarias que realiza, sólo por detrás de lo relacionado con el reparto de utilidades. 

 

De acuerdo con el programa de Inspección 2023 de la STPS, en dos años, las irregularidades identificadas respecto a la jornada laboral casi duplicaron las inconsistencias en aspectos relacionados con los tipos de contratación y el pago de aguinaldo. 

 

“Lo que se establece actualmente como jornada máxima no se respeta legalmente, hay una serie de aspectos legales y prácticas patronales que hacen que los trabajadores prolonguen más su jornada de trabajo de lo habitual y sin que haya un pago de tiempo extraordinario.” asegura Luis Diez de Bonilla.  

 

La jornada laboral está regulada por la Constitución y por la Ley Federal del Trabajo (LFT), en ellas se reconoce un día de descanso por cada seis días de trabajo y un límite de ocho horas diarias, eso implica un máximo legal de 48 horas por semana. 

 

Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), 10.2 millones de trabajadores subordinados tienen una jornada que supera las 48 horas semanales. De este universo, la mitad labora entre 49 y 56 horas a la semana. 

 

“Hay una serie de cuestiones, como los contratos que se les hacen firmar a los trabajadores donde se establece que, para laborar tiempo extraordinario, deben contar con la autorización escrita del representante de la empresa. Así cuando los empleados trabajan tiempo extra, no les dan esa autorización escrita y cuando quieren reclamar el pago no se puede demostrar” Explica Luis Diez de Bonilla.  

 

Lamentablemente, en México, existe la cultura de trabajo que premia la prolongación de la jornada laboral como muestra de fidelidad de los trabajados, incluso para mantener hasta cierto tipo de prestaciones o se condicionan las renovaciones de contratos a laborar tiempo extra. 

 

Entonces ¿cuáles son las sanciones por no respetar la jornada? El abogado Luis Diez de Bonilla explica que la LFT establece una sensación de entre 5,187 y 25,935 por no respetar el límite máximo de la jornada laboral. El monto máximo con el que se puede sancionar a un empleador por este incumplimiento representa una de las multas más bajas, apenas superando las sanciones impuestas a empleadores, defensores públicos y procuradores de la defensa del trabajo por no presentarse a una audiencia de conciliación.  

 

La ausencia de juicios también influye en que el tiempo de trabajo se exceda constantemente. Las demandas para reclamar el respeto de la jornada laboral no son comunes. Generalmente, en los juicios por despido injustificado se reclaman prestaciones y el tiempo extra, pero los procesos específicos por jornada de trabajo son prácticamente nulos.  

 

Esperamos que esta nota sea de utilidad y agradecemos la información al abogado Luis Diez de Bonilla, socio del despacho Diez de Bonilla Kuri y Asociados S.C.