Tercera placa patente en Chile: Qué es, cómo obtenerla
¿Qué implica la introducción de la tercera placa patente en Chile y cómo se puede obtener?
Chile está implementando una innovación tecnológica, conocida como la tercera placa patente, para aumentar la seguridad y la transparencia en el sector automotriz. Aquí te explicamos los detalles.
Anualmente, en Chile se reportan más de 34,000 robos de vehículos, lo que representa enormes pérdidas económicas. Además, la falsificación de permisos de circulación impacta negativamente en las finanzas municipales. En respuesta a esta problemática, la Casa de Moneda de Chile ha lanzado una nueva estrategia. Esta consiste en la adopción de una tercera placa patente, que promete marcar un hito en la prevención del fraude vehicular.
Esta tercera placa patente busca no solo combatir el robo y la falsificación de vehículos, sino también facilitar los procesos de fiscalización. Así, tanto autoridades como ciudadanos podrán llevar un control más efectivo.
La tercera placa patente impulsa un avance significativo hacia más transparencia y seguridad en el ámbito vehicular.
¿Qué es la tercera placa patente?
Detalles y funcionamiento: La tercera placa patente es una tecnología innovadora que incorpora un código QR en el parabrisas del vehículo. Este código facilita el acceso a datos cruciales sobre la situación legal y técnica del auto.
Este sistema de verificación digital se puede consultar fácilmente mediante un smartphone. Permite verificar la autenticidad de diversos documentos del vehículo, tales como:
- Revisión técnica.
- Permiso de circulación.
- Certificado de emisión de gases.
- Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP).
- Estado actual de multas de tránsito no pagadas.
- Número de la placa patente.
- Modelo, año y marca del vehículo.
Desde la Casa de Moneda de Chile, entidad responsable de emitir la tercera placa patente, se destacan varios beneficios del documento:
Transparencia en las transacciones: Al comprar o vender un vehículo, podrás verificar la autenticidad de sus documentos sin necesidad de acudir al Registro Civil.
Georreferenciación: La plataforma proporciona a los municipios datos de georreferenciación, registra cada escaneo y hasta la ubicación geográfica exacta.
Seguridad para los ciudadanos: Mejora la confianza en las transacciones vehiculares.
Democratización de la fiscalización: Ahora, cualquier persona puede comprobar si un auto con la tercera placa patente tiene sus documentos en regla y si son legítimos, simplemente escaneando el sticker con su teléfono móvil.
Acceso en línea y en tiempo real: La plataforma almacena de forma segura toda la información actualizada, incluyendo la fecha, hora y el documento específico escaneado.
Seguimiento eficaz: Las autoridades pueden monitorear y, si es necesario, anular digitalmente un documento.
Municipalidades adoptantes: Varias comunas del país ya están implementando la tercera placa patente, proporcionando acceso a millones de ciudadanos.
La introducción de la tercera placa patente marca un avance significativo hacia la digitalización de servicios municipales y la modernización del registro vehicular en Chile.
Las siguientes comunas y municipalidades están adoptando el servicio de la tercera placa patente:
- Colina,
- Cauquenes,
- Cartagena,
- Caldera,
- Diego de Almagro,
- Estación Central,
- LlayLlay,
- Independencia,
- Río Bueno,
- Lota,
- Quinta de Tilcoco,
- San Fernando,
- San José de Maipo,
- Sagrada Familia,
- Santa María,
- Tierra Amarilla.
La implementación de la tercera placa patente en el sistema de registro vehicular en Chile busca no solo reducir el fraude y el robo de vehículos, sino también facilitar la fiscalización tanto por autoridades como por ciudadanos.
Esta tecnología permite el acceso a la información del vehículo en línea y en tiempo real. Se espera que contribuya a una mayor transparencia en la compra y venta de vehículos y al control de la vigencia de los documentos necesarios para su circulación.
¿Cuál es el costo de la tercera placa patente?
Obtener la tercera placa patente para tu vehículo es un servicio que ofrece gratuitamente la Casa de Moneda.
Puedes solicitarla al adquirir tu Permiso de Circulación.
¿Qué aspecto tiene la tercera placa patente y qué características incluye? Desde la Casa de Moneda de Chile se describe que el documento consiste en una etiqueta adhesiva que se coloca en el parabrisas del vehículo. Incluye varios elementos distintivos:
- Fondo con diseño numismático,
- Impresión del logo del municipio en relieve,
- Impresión de seguridad que brilla bajo luz ultravioleta,
- Código QR único, diseñado para ser a prueba de falsificaciones,
- Troquelado especial para facilitar su aplicación.