5 tecnologías para hacer tu tienda ecommerce
La aceleración digital propiciada por la pandemia transformó los esquemas tradicionales de compra y venta de productos y servicios. El consumidor se volcó hacia las compras en línea. En consecuencia, el sector del comercio electrónico experimentó un gran crecimiento en las ventas al por menor, pasando del 16% al 19% en 2020 según la Conferencia de las Naciones Unidas sobre comercio y desarrollo, la UNCTAD.
Esto supone una gran oportunidad para el desarrollo de nuevos negocios a través de la web. También hace posible la rápida expansión del rango de las operaciones para las empresas ya constituidas.
En cualquier caso, actualmente es conveniente y necesario disponer de una plataforma de venta online. Si te has paseado por esta idea, te sugiero que como primer paso dediques un poco de tiempo a conocer con exactitud cuáles son las herramientas adecuadas para hacerlo, con el objetivo que la tienda electrónica no solamente luzca espectacular, sino que además sea totalmente útil y funcional para los clientes que la visitan.
A continuación, te ofrecemos información sobre las tecnologías para hacer tu tienda ecommerce.
- Shopify
Si quieres crear una tienda ecommerce, pero la tecnología no es tu fuerte y no tienes los recursos para contratar a un desarrollador web, Shopify es una buena elección. Esta herramienta te permite diseñar tu tienda online al gusto sin necesidad de tener conocimientos de programación y tan rápido que en pocos minutos podrías tener tu tienda ecommerce. Cuenta con una interfaz que presenta es muy flexible y el proceso de construcción de la tienda es muy intuitivo y eficaz.
- WooCommerce
Si te gusta WordPress y te sientes cómodo trabajando con él, WooCommerce es una buena elección porque tiene todas las funciones necesarias para administrar tu tienda online: registro de productos, formas de pago, monitoreo de las ordenes, reactivación del carrito abandonado, código abierto, pagos recurrentes, tiendas de Facebook, elaboración de informes, entre otras posibilidades.
- Magento Commerce
Magento es una solución completa de comercio electrónico. Es fácil de instalar; su tecnología de código abierto ofrece soluciones escalables y flexibles. Por ejemplo, dispone de una gran variedad de plantillas que se adaptan completamente a tabletas y smartphones., sin importar lo grande que quieras hacer tu tienda. El sistema cuenta con un servicio de SEO que facilita el proceso de búsqueda e incorporación de palabras clave, para mejorar el posicionamiento de la empresa en la web.
- PrestaShop
Ha sido catalogada como una de las herramientas de comercio electrónico más sólidas. A través de esta plataforma, cualquier profesional con una experiencia mínima en software, especialmente en WordPress, puede construir una tienda ecommerce. Además de su fácil uso, entre las ventajas de esta herramienta destacan: su gama de características de personalización del sitio web; las tiendas creadas con esta herramienta estarán optimizadas para los buscadores.
- Bigcommerce
Es una plataforma de comercio electrónico Saas. A través de ella también puedes crear en su totalidad tu tienda. Cuenta con un gran número de funcionalidades básicas. Por ejemplo, más de 250 divisas de pago, Informes de análisis, herramientas SEO, varios idiomas, Funciones especiales para negocios B2B, analítica web, pasarela de pago, nombre de dominio, hosting y envíos integrables. En esta herramienta destaca la función multicanal. Es decir, BigCommerce nos facilita la unión de los canales tanto online como offline sin la necesidad de usar ninguna otra app. Si quieres probarla, ofrece 4 planes de precios para que elijas cuál te conviene.
Una vez que hayas lanzado con cualquiera de las plataformas que existen en el mercado es indispensable que puedas hacer crecer el sitio con SEO para que puedas traccionar visitas al sitio de manera orgánica. ESBUENISIMO LAB trabaja con profesionales que hacen el trabajo de consultor SEO desde hace años . Te recomendamos mirar la siguiente página https://esbuenisimonews.com/esbuenisimolabs/