Préstamo solidario: Cuando vence, cómo declarar y abonar tu crédito tasa cero
Préstamo solidario: Cuando vence, cómo declarar y abonar tu crédito tasa cero
Muchas inquietudes han surgido recientemente producto del crédito estatal de Préstamo Solidario, el cual iba en asistencia para la gente que sufrieron con la crisis sanitaria, dado que a inicios de septiembre el Servicio de Impuestos Internos (SII) anunció de su cobro.
Más allá de que la devolución va a ser desde la afirmación de renta en abril de 2022, el desarrollo contempla que se tienen que ir abonando los reintegros cada un año desde el 01 de septiembre. Así mismo esos beneficiarios que no tienen intereses han comenzado a devolver el provecho por medio de la retención de impuestos.
En esta nota te contamos todos los datos sobre el Préstamo Solidario, cómo pedirlo, pagarlo y sus plazos. ¡Sigue leyendo y entérate!
¿QUÉ ES EL PRÉSTAMO SOLIDARIO?
El Préstamos Solidario es un crédito estatal que el Gobierno ha establecido para los trabajadores y trabajadoras que hayan tenido enormes pérdidas económicas producto de la pandemia por Covid-19.
Va dirigido a personas naturales y hombres de negocios particulares, que hayan tenido un ingreso promedio por mes 2019 más grande o igual a $298.833, sin tope máximo; una reducción de por lo menos 10% en los ingresos; y a la fecha de publicación de la Ley no tener montos atentos de restituir por haber obtenido indebidamente el Bono y/o Préstamo Solidario 2020.
Este se va a poder dar hasta el 100% de la caída de capital, con tope más alto de $650.000 pesos por mes y puede ser solicitado en dos oportunidades si consiguió el Bono Clase Media. Para esos que no han recibido ese provecho, tienen la posibilidad de pedir el préstamo hasta tres ocasiones en meses diferentes, continuos o discontinuos.
¿CUÁLES SON LOS PLAZOS VIGENTES ESTABLECIDOS ALREDEDOR DE ESTE DESARROLLO?
El Préstamos Solidario del Estado, debe ser solicitado por medio de la página www.sii.cl, la que va a estar apta para esos trabajadores y trabajadoras que lo requieran, con la clave exclusiva o tributaria.
Es considerable indicar que se amplían los provecho a los trabajadores independientes, en términos semejantes. Esto significa que, es sin impuestos, retenciones ni compensaciones.
Además, para la devolución hay que tener en cuenta que todas las cuotas cada un año se pagarán en el desarrollo de afirmación anual de impuesto a la renta, debiendo abonar la primera cuota en el desarrollo que se realice en 2022.
PLAZO DE RETIRO
El pago de este provecho estatal y según información oficial de la Tesorería General de la República se ejecuta en un período más alto de 10 días hábiles contados desde la fecha de postulación en la página del Servicio de Impuestos Internos. Esto es de un monto más alto de $650.000 al mes.
Se va a realizar a la cuenta bancaria personal ingresada al instante de pedir el provecho. En caso de no tener esta, la Tesorería General de la República emitirá un pago cash, que se va a poder sacar con la cédula de identidad en algún sucursal de Banco/Servi Estado.
Las postulaciones al provecho para el mes de octubre empiezan el día 8 y finalizan el último día de ese mes, último lapso en que se entregará el provecho.
PLAZO DE DEVOLUCIÓN
El Préstamo Solidario se reintegrará hasta en 4 años, con uno de felicidad, correspondiendo el primer pago anual a abril de 2022 por un 10% del monto total solicitado. Los tres pagos posteriores que corresponden a un 30% del total, se llevarán a cabo en los años 2023, 2024 y 2025. Cabe indicar que este provecho va a tener una tasa de interés real de 0%, sólo reajustable al IPC.
El pago de cada cuota anual de los meses de abril de 2022 a 2025 no va a poder sobrepasar en ningún caso el 5% de los capital totales de la persona a lo largo de el año previo. De cualquier manera, algún parte del préstamo que no se haya comprado hasta 2025 va a ser condonada.
¿CÓMO SE TIENE QUE HACER LA AFIRMACIÓN DE PAGO?
Es considerable tener en cuenta que la ley estableció que desde el 01 de septiembre de 2021 se va a aplicar retención agregada para apoyar la devolución del préstamo solidario otorgado. En la situación de los trabajadores dependientes (a sueldo), se va a realizar una retención de 3% respecto de sus rentas.
Para la situación de los trabajadores independientes (honorarios), la retención va a ser agregada o tendrán hacer un PPM (Pago Provisional Mensual) agregada de 3%.
Los hombres de negocios particulares van a tener un incremento de tres puntos porcentuales en la tasa de PPM del Impuesto de Primera Categoría que sea correcto abonar.