Qué es el parkour y que necesitas para entrenar
Hace unos años, han comenzado a mostrarse en plazas o parques de muchas localidades, grupos de personas que practicaban lo que, hasta ese instante, era una especialidad desconocida pero muy llamativa. Así sea entre inmuebles, parques o por medio de las calles, se volvió habitual ver a estos adolescentes corriendo y saltando de un punto a otro, o inclusive sobrepasando muros con unos cuantos movimientos. Había nacido el parkour, uno de los deportes urbanos más relevantes del último tiempo.
¿Qué es Parkour?
Cuando se habla de deporte, de parkour se habla poco. Esta especialidad, subjetivamente novedosa, nació en los suburbios de París en los años noventa. Busca fomentar una manera de movimiento lo eficaz y eficaz viable, argumentándose en la utilización de todo el cuerpo y de los obstáculos del ámbito con el propósito de desplazarse de un punto A a un punto B.
Para eso, hay 3 propiedades del parkour que son sus argumentos principales:
- La velocidad: tienes que desplazarte lo más acelerado viable para llegar al propósito.
- La seguridad: tienes que asegurar tu cuerpo y no tomar peligros insignificantes.
- La aptitud de adaptación: ser maleable y ajustarse a las condiciones del ámbito.
¿Qué necesitas para entrenar Parkour?
Una de las propiedades del parkour es la enorme popularidad que ganó en los años anteriores. La primordial razón que enseña el reconocimiento de este deporte, que es de manera oficial reconocido tanto dentro como fuera de Chile, es que se necesitan pocos requisitos para practicarlo:
- Ropa confortable.
- Zapatillas que amortigüen bien el encontronazo con el suelo.
- Agua a mano para hidratarse.
- Y, lo más relevante, respeto por el ámbito y por la integridad física de todas la gente.
Las prácticas del pakour en Chile
Se cree que el deporte de parkour empezó a llegar a Chile en 2005 y de manera rápida se dieron a conocer los primeros apasionados. En la actualidad, esta especialidad ya tiene su espacio en el prominente desempeño y tiene una selección nacional de parkour, quienes se prepararon para representar al país en el Mundial de Hiroshima 2020, acontecimiento que fue suspendido debido al contexto de pandemia.
No obstante, si te atrae entrenar este deporte, hay grupos de adolescentes que se reúnen en distintas localidades de Chile. En Santiago, entre otras cosas, hay algunos que se juntan en Plaza Pedro de Valdivia, otros en la explanada exterior de Metro Manuel Montt, afuera de la estación Facultad Católica o en las pasarelas que conectan las torres de San Borja. De esta forma, aprovechan todos los obstáculos que hay en esos sitios para entrenar sus movimientos.
En este momento que sabes qué es parkour, ¿te atrae unirte al entrenamiento? Parkour Metropolitano es una organización sin ánimo de lucrar conocida por el Centro del Deporte que da clases y entrenamientos guiados en diferentes locaciones de Santiago para superiores de 15 años, bajo el exclusivo requisito de no tener lesiones en tus articulaciones, fundamentalmente en las piernas, puesto que es realmente difícil practicarlo sin perjudicar esa región.
Como ves, las propiedades del parkour lo hacen un deporte muy interesante para adolescentes de todo el planeta, por la lección que deja y porque es una increíble forma de seguir estando activo.
Si deseas comenzar a motivarte e integrar este deporte como parte de tu rutina, puedes gozar de la demostración de Calen Chan, una celebridad del parkour mundial que ejecuta esta edición del tradicional de Aladdin.
*Antes de comenzar asesórate de expertos porque es una disciplina tiene riesgos y ESBUENISIMO NEWS no se hace responsable de algún tipo de malas experiencias que pueda tener una persona con el parkour. Tomate la disciplina con responsabilidad