Internet

Tour del Vino: Algunas rutas turísticas

 Tour del Vino: Algunas rutas turísticas

Sobra decirlo, por supuesto, pero Chile está haciendo cosas muy interesantes en la escena vitivinícola y respecto a tour del vino.  No por nada su vino es, actualmente, uno de los mejores del mundo. Sí, mucho mejor que el europeo, aunque a algunos les cueste reconocerlo.

Si eres amante del vino, las visitas a los viñedos chilenos son un destino obligado. Hay tantas rutas turísticas del vino como viñedos, cada una con sus encantos particulares. En el presente artículo te presentamos algunas de las más interesantes.

Pon mucha atención, pues a continuación te presentamos las mejores viñas  o bodegas  (https://bit.ly/2QHZMS9)  para visitar:

Tour del vino en el Valle Central

1. Viña Concha y Toro

Una de las bodegas más tradicionales, Concha y Toro es también el mayor productor de vinos de América Latina. Por supuesto, es también una de las más visitadas. Además, es una de las pocas bodegas que puedes visitar sin reservar previamente. Cuenta con hermosos parques y lagunas que enmarcan la degustación.

Hay recorridos en varios idiomas: español, inglés y portugués, principalmente.

2. Viña Santa Rita

Otra viña popular en el Valle de Maipo es Santa Rita. Fundada en 1880, esta bodega ofrece diferentes tipos de recorridos y degustaciones. Se encuentra a solo media hora de la capital y no es necesario hacer reservación.

3. Viña Undurraga

Con más de 130 años de antigüedad y un total de 1350 hectáreas, esta bodega es reconocida, además de la gran calidad de sus vinos, por su compromiso medioambiental.  Puedes reservar para hacer visitas guiadas a sus bodegas subterráneas o hacer degustaciones al aire libre, mientras descubres la fenomenal historia de este viñedo.

Otras viñas que puedes visitar en Valle Central son Cousiño Macul, Tarapacá, El Principal, Haras de Pirque, y Alyan.

Tour del vino en el Aconcagua

4. Viña San Esteban

Enmarcada por los Andes, esta viña cuenta con las condiciones ideales para la producción de vinos de la más alta calidad. No necesitas reservas para hacer degustaciones.

San Esteban se especializa en el cultivo sustentable y la producción de vinos de altura, resultado de sus condiciones: roca erosionada, arcilla y capacidad de drenaje, que permiten cultivar uvas mucho más maduras y concentradas.

5. Viña Errázuriz

Con 150 años, Errázuriz es una de las viñas más prestigiadas del país no solo por la calidad de sus vinos sino porque sus bodegas cuentan con los mayores avances tecnológicos para la producción vitivinícola. Sin duda, un referente imprescindible.

6. Viña Re

Escondida entre los caminos interiores del valle de Casablanca, esta bodega se destaca por sus proceso artesanales. Los vinos son elaborados en tinajas de arcilla, combinando procesos ancestrales con conocimientos actuales.

Puedes hacer recorridos personalizados y pasearte por su jardín mientras pruebas sus deliciosos vinos en combinación con los quesos y panes que se adquieren en el sitio.

Tour del vino en el Valle de Elqui

7. Viña Viña Falernia

Esta viña se destaca por su excelente Syrah. Se trata de un lugar único, rodeado de hermoso paisajes.

Si deseas visitarla, debes con dos semanas de anticipación. Además, los grupos no deben superar las ocho personas.

8. Viña Cavas del Valle

Ubicada entre Paihuano y Montegrande, Cavas del Valle se conserva como una viña familiar, donde aún producen sus vinos de forma artesanal.

Puedes recorre sus instalaciones sin costo o sumarte en algunos de sus deliciosos recorridos.

Tour del vino en el sur

9. Viña San Roke

Se trata de una viña familiar dedicada a la producción de uvas Malbec, Carignan, País y Moscatel de Alejandría.

Cuenta, además, con las vides de Malbec más antiguas de Chile. Su vino se produce mediante procesos ancestrales con el propósito de preservar la tradición de la guarda en barrica de madera y la cosecha a través de la vendimia.

10. Viña Tierra Firme

En la comuna de San Rosendo, encontramos la viña Tierra Firme, quienes se destacan porque no embotellan su producto sino que venden el vino a granel.

Los visitantes pueden visitar los viñedos, recorrer la bodega y degustar sus vinos, además de almorzar en la casa del Héctor Espinoza, el dueño. Se trata de una experiencia inigualable.