Estadísticas de la delincuencia en Chile 2022 – 2023

Estadísticas de la delincuencia en Chile 2022 – 2023. Han cambiado los números 

En Chile, la delincuencia ha experimentado cambios drásticos entre 2022 y 2023, revelando una dinámica social y de seguridad harto compleja. Las estadísticas, lejos de ser puro número, son un reflejo fiel de lo que viven a diario los chilenos, planteando tremendos desafíos tanto para las autoridades como para el pueblo. Entender a fondo estas tendencias es clave para diseñar estrategias de prevención y respuesta que sean mucho más eficientes para la sociedad chilena.

El 2022 fue un año heavy en términos de ciertos delitos, en particular los ligados a la violencia y el robo. Aumentaron mucho los delitos como el robo con violencia o intimidación, el lanzazo y los robos en sitios deshabitados. Además, se dispararon las denuncias por violencia intrafamiliar y violación. Pero, oh sorpresa, las detenciones por estos delitos bajaron. Esto no solo señala un alza en la delincuencia, sino también problemas en el sistema judicial y en trabajo de carabineros.

El 2023 siguió la misma línea, con un alza que da miedo en homicidios y secuestros. Este tema, que se ha esparcido por varias regiones, muestra que la delincuencia en Chile se está poniendo cada vez más compleja. La Macrozona Norte está más complicada, lo que grita por un enfoque más eficaz y específico en esas áreas.

Las cifras no solo muestran el aumento en la delincuencia, sino que también hacen un llamado a ver las causas y factores que están detrás de todo esto. Está más que bien analizar a fondo estas estadísticas para que las autoridades puedan armar planes de prevención y control más exhaustivo. Y también, para que la gente entienda mejor y sepa cómo enfrentar estos temas de seguridad. La delincuencia en Chile, como en muchos otros lados, es un tema grande que necesita soluciones completas y que todos tiren para el mismo lado.

Estadísticas de la delincuencia en Chile 2022

En Chile, durante el año 2022, se observaron diversas tendencias y cambios significativos en las estadísticas de delincuencia:

  1. Reducción en Detenciones y Causas Judiciales: Hubo una disminución del 32,0% en el número de personas detenidas, con un total de 359.201 detenciones. Además, se registró una caída del 16,2% en el número de causas terminadas en los juzgados con competencia penal, alcanzando un total de 675.743​ (1)

  2. Aumento en Delitos Específicos: Los delitos que experimentaron un aumento considerable incluyeron el robo con violencia o intimidación (63,1%), robo por sorpresa (61,2%), y robo en lugar no habitado (56,4%). En términos generales, las denuncias presentadas en el país aumentaron un 46,1% y las detenciones crecieron en un 35,6% en comparación con el año anterior​. (2)

  3. Incremento en Homicidios y Participación de Adolescentes: Se registró un aumento significativo en los homicidios, casi un 30% en el primer semestre de 2022. Además, hubo un incremento en el uso de armas de fuego y en la percepción de inseguridad por parte de los ciudadanos. Se destaca también el aumento en la participación de adolescentes en homicidios consumados​ (3) (4)

  4. Aumento en Delitos de Mayor Connotación Social: Los delitos de mayor connotación social conocidos aumentaron de 234.064 casos en 2021 a 354.683 en 2022, lo que representa un grave aumento en la delincuencia en Chile​.  (5)

Estas estadísticas reflejan cambios significativos en el panorama de la delincuencia en Chile durante el año 2022, mostrando tanto reducciones en algunas áreas como incrementos notables en otras, particularmente en delitos violentos y de alto impacto social.

Estadísticas en Chile en el 2023

Las estadísticas de la delincuencia en Chile durante el año 2023 muestran tendencias preocupantes:

  1. Aumento en Delitos Específicos: Al igual que en 2022, los delitos que mostraron un aumento considerable incluyeron el robo con violencia o intimidación (63,1%), robo por sorpresa (61,2%), y robo en lugar no habitado (56,4%). Además, se reportó un incremento en las denuncias por violencia intrafamiliar (2,6%) y violación (12,9%). Sin embargo, hubo una disminución en las detenciones relacionadas con estos delitos​. (6)

  2. Incremento en Denuncias y Detenciones a Nivel Nacional: A nivel país, las denuncias aumentaron un 46,1%, y las detenciones crecieron un 35,6% en comparación con 2021. Las regiones con mayores incrementos fueron Atacama (63,9%), Arica y Parinacota (59,3%), y Valparaíso (58,1%)​ (7)

  3. Aumento Preocupante en Homicidios: La tasa de homicidios aumentó un 33,4%, con un incremento en las denuncias de este tipo de delito de 49,9%. Sin embargo, las detenciones por homicidio solo aumentaron un 5,4%​ (8)

  4. Proyecciones del Ministerio Público: Entre enero y septiembre de 2023, el Ministerio Público registró un total de 1.146.572 causas ingresadas a su sistema, lo que sugiere que el total de casos para 2023 podría ser igual o superior al millón y medio de ingresos​ (9)

  5. Secuestros: Los secuestros en Chile han aumentado un 140% en los últimos diez años. En 2022, la PDI de la Región Metropolitana investigó 46 casos de secuestros reales, y ya en 2023, se han reportado más de 46 casos​ (10)

Estas estadísticas evidencian un aumento significativo en varios tipos de delitos en Chile durante 2023, lo que representa un desafío considerable para las autoridades y la sociedad en su conjunto.

Fuentes:

1. INE 

2. Ex – Ante 

3. Fiscalía de Chile

4. El País 

5. T13

6 – 7 – 8  Biobío 

9 – 10. El Mostrador